|
|
Entries for 'mulloa@wcs.org'
(marzo 21, 2023)
Un estudio de Wildlife Conservation Society (WCS) confirma que la pérdida de bosques en las zonas montañosas de todo el mundo se está acelerando rápidamente, las montañas tropicales con mayor biodiversidad son las más afectadas.
NEW YORK, EE.UU. | MARZO 20, 2023
Un estudio elaborado por Wildlife Conservation Society revela que los bosques de montaña de todo el mundo, de importancia crítica para la vida silvestre, están desapareciendo a un ritmo acelerado, y que en...
READ THE STORY
(marzo 21, 2023)
BRUSELAS, BÉLGICA | 21, MARZO DE 2023
La cumbre sobre “Una Salud” se celebró el 21 de marzo de 2023 en Bruselas y reunió a expertos mundiales para debatir sobre la interconexión de la salud y la importancia de un enfoque One Health que incluya una perspectiva medioambiental y planes de colaboración para prevenir nuevas pandemias de origen zoonótico.
La cumbre hizo hincapié en la necesidad de planes de acción a nivel local y en la implicación tanto de los responsables polí...
READ THE STORY
(marzo 20, 2023)
A inicios de marzo a propósito de las celebraciones por el Día Mundial de la Vida Silvestre y el Día Internacional de la Mujer, Wildlife Conservation Society (WCS) en alianza con el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) organizaron dos jornadas educativas para compartir con familias la importancia de la vida silvestre y el aporte de las mujeres a la Conservación.
QUITO, ECUADOR | MARZO 20, 2023
Valery tiene 6 años y pinta con entusiasmo un mono araña utilizando una imagen de la especie co...
READ THE STORY
(marzo 17, 2023)
El pasado 16 de marzo, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en coordinación con Wildlife Conservation Society (WCS), llevaron a cabo un taller participativo para identificar las limitaciones y presentar propuestas para fortalecer las capacidades operativas de las autoridades competentes para el control de los especímenes de vida silvestre en la zona de frontera. WCS Ecuador apoyó esta actividad en el marco de sus proyectos enfocados a combatir el tráfico de fauna si...
READ THE STORY
(marzo 15, 2023)
La cobertura de esta área protegida pasará de 400.854,30 a 573.312,6 hectáreas. Esta decisión busca salvaguardar el conocimiento ancestral de las cuatro etnias indígenas allí asentadas y proteger el valioso patrimonio ambiental que enmarca este macizo montañoso.
VALLEDUPAR, COLOMBIA | MARZO 15, 2023
WCS Colombia celebra la ampliación del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, proceso iniciado por los Pueblos Indígenas Arhuaco y Kogui para la protección de su t...
READ THE STORY