|
|
Entries for 'mulloa@wcs.org'
(abril 02, 2025)
Los investigadores concluyen que la gestión pesquera debería centrarse en proteger comunidades enteras de peces en lugar de gestionar sólo unas pocas especies objetivo.
NEW YORK , EE.UU | ABRIL 02, 2025
Nuevos datos científicos demuestran que la sobrepesca está erosionando la sostenibilidad de la pesca en los arrecifes de coral tropicales de África Oriental, y que los pescadores artesanales pierden productividad pesquera al desaparecer especies enteras de sus captu...
READ THE STORY
(marzo 31, 2025)
A finales de marzo, la ciudad de Loja fue sede del Primer Congreso Ecuatoriano de Herpetología (ICEH), un evento que reunió a expertos e investigadores en biodiversidad y conservación de diversas instituciones académicas, organizaciones ambientales y entidades gubernamentales del país. WCS Ecuador participó en el Simposio sobre Tráfico de Vida Silvestre de Reptiles y Anfibios en Ecuador, como parte de las acciones de la Estrategia de Combate al Tráfico de Vida Silvestre.
QUITO, ECUADOR | ...
READ THE STORY
(marzo 17, 2025)
WCS Ecuador, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), implementan actividades con personal de áreas protegidas y comunidades locales para monitorear las poblaciones de jaguares en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes.
QUITO, ECUADOR | MARZO 17, 2025
Entre septiembre y diciembre 2024, WCS Ecuador y MAATE realizaron reuniones de socialización, planificación de campo y logística con administradores, técnicos y g...
READ THE STORY
(marzo 14, 2025)
Más de 100 trampas cámaras fueron instaladas en los bosques de la Cordillera del Cóndor-Kutukú, en una de las regiones más biodiversas del planeta: los Andes Tropicales. Esta acción tuvo como objetivo desarrollar el primer estudio sobre la densidad poblacional del jaguar en este paisaje amazónico, priorizado por el proyecto Paisaje Jaguar.
QUITO, ECUADOR | MARZO 14, 2025
Una espesa neblina blanca envuelve los senderos de los húmedos bosques de la zona del Kutu...
READ THE STORY
(febrero 28, 2025)
El pasado 22 de febrero, la comunidad Kichwa de Mandari Panga dio un nuevo paso en la conservación de la fauna amazónica con la liberación de 100 tortuguillos charapa en las playas del río Tiputini, su hábitat natural y lugar donde se recolectaron los huevos. Esta acción forma parte del programa de manejo comunitario de tortugas charapa, que continuará a lo largo de 2025, con el objetivo de repoblar los ríos y asegurar la supervivencia de esta especie amenazada.
QUITO, ECUADOR | FEBRERO ...
READ THE STORY