Evidencia de cámaras trampa en el Parque Nacional Bamingui-Bangoran sugiere la primera reproducción en años, ya que la leona parece estar amamantando a sus crías.

Parque Nacional Bamingui-Bangoran, República Centroafricana | Agosto 7, 2025
Wildlife Conservation Society (WCS) ha obtenido, por primera vez en seis años, evidencia mediante cámara trampa de una leona adulta en el noreste de la República Centroafricana.
La fotografía, registrada en el Parque Nacional Bamingui-Bangoran, constituye la primera confirmación de la presencia de una hembra en la población desde que WCS inició su amplio programa de monitoreo en la región.
Este hallazgo marca un hito crucial en la recuperación de los leones en todo el noreste de la República Centroafricana. Hasta ahora, todas las imágenes de cámaras trampa habían captado únicamente machos, sin evidencia de hembras reproductoras o crías. Un análisis detallado de la imagen sugiere que la leona está lactando, lo que indica la presencia de cachorros, una señal prometedora de reproducción y resiliencia poblacional.
WCS y sus socios han estado implementando patrullajes efectivos contra la caza furtiva, que evitan la cacería de grandes felinos y de sus presas. Paralelamente, WCS trabaja con los pastores transhumantes (un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante) para desarrollar rutas alternativas que rodeen los parques nacionales en lugar de atravesarlos, reduciendo así el conflicto entre humanos y leones.
“Este es un signo verdaderamente emocionante y esperanzador para los leones en la región”, dijo Armand Luh Mfone, Director de Programas de WCS para la República Centroafricana. “Durante años, solo hemos registrado leones machos, lo que generaba preocupación sobre si siquiera quedaban hembras reproductoras en estos parques. El hallazgo de esta leona, especialmente una que parece estar amamantando cachorros, demuestra que, con sólidos esfuerzos de protección, este paisaje aún tiene el potencial de albergar una población de leones próspera.”
Este paisaje abarca más de 113.000 km², incluyendo el Parque Nacional Bamingui-Bangoran (10.700 km²), el Parque Nacional Manovo-Gounda-St Floris (17.400 km²), varias reservas de fauna y zonas interconectadas de manejo de vida silvestre. WCS administra esta región única bajo un acuerdo de gestión delegada de 25 años con el gobierno de la República Centroafricana (2019–2044).
A pesar de su potencial, el noreste de la República Centroafricana enfrenta graves amenazas para la conservación. La vida silvestre está amenazada por la caza furtiva de marfil, la caza comercial de carne de monte y la extracción ilegal de recursos (carbón vegetal, oro y diamantes). Estas amenazas suelen verse agravadas por la presencia de grupos armados y la inseguridad regional.
Luke Hunter, Director Ejecutivo del Programa de Grandes Felinos de WCS, añadió: “Los leones han sufrido enormemente debido a décadas de persecución, con la población de la NCAR actualmente estimada, en el mejor de los casos, en solo unas pocas docenas de individuos. Sin embargo, el hábitat permanece en gran medida intacto y con baja densidad humana, lo que ofrece una oportunidad extraordinaria para su recuperación. Si se protegen eficazmente, solo los dos parques nacionales podrían albergar 500 leones, un impulso crucial para los aproximadamente 750 leones centroafricanos que sobreviven en todo su rango de distribución.”
Más allá de los leones, los monitoreos con cámaras trampa de WCS en el noreste de la República Centroafricana están revelando que los carnívoros están regresando a este paisaje, incluyendo leopardos, caracales, gatos monteses africanos y servales. En estos últimos, WCS ha registrado tres formas de color: la típica moteada con manchas irregulares, la forma “servalina” con pequeñas pecas y manchas muy diminutas, y la melanística (negra). Este último patrón solo se había registrado anteriormente en dos poblaciones de servales en toda África.
WCS expresa su profundo agradecimiento a Arcadia, Ayers Wild Cat Conservation Trust, la Unión Europea, Fondation Segré, The Rob Walton Foundation y al Lion Recovery Fund de Wildlife Conservation Network por su firme compromiso y fundamental apoyo a la conservación de los leones y de este importante sitio en la República Centroafricana.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙