|
|
Entries for 'mromero@wcs.org'
(enero 06, 2022)
Cada año, miles de animales silvestres son extraídos de su hábitat natural para ser comercializados como mascotas, ser consumidos como alimentos exóticos o usar sus partes como supuestos remedios medicinales, amuletos u objetos decorativos y de colección.
Como sociedad necesitamos unirnos para cambiar esta realidad,
evidenciar las amenazas que sufre la fauna silvestre y tomar acción para eliminar estos comportamientos que atentan contra la biodiversidad y la salud d...
READ THE STORY
(enero 04, 2022)
WCS Ecuador: Solicitamos que Teleamazonas y los productores del programa MasterChef Ecuador realicen una aclaración pública sobre el aprovechamiento de carne de animales silvestres en el Ecuador y sobre la procedencia de la carne silvestre que fue utilizada en el programa.
QUITO, ECUADOR | 04 DE ENERO DE 2022
La siguiente declaración es publicada por Wildlife Conservation Society - Programa Ecuador frente al uso y consumo de carne de fauna silvestr...
READ THE STORY
(diciembre 14, 2021)
El tráfico de fauna silvestre es un delito que se intensifica en temporada navideña a través de la compra y venta de animales silvestres, que los vuelve objetos de regalo y víctimas de la mascotización.
En Ecuador, según la Unidad Nacional de Policía de Protección del Medioambiente (UNPAMB), entre 2019 y 2020 se rescataron alrededor de 8 707 animales silvestres. Hasta julio de 2021 se rescataron otros 3 812 animales, es decir, en los primeros seis meses del año en curso se retuvo casi el n...
READ THE STORY
(diciembre 06, 2021)
El financiamiento de Bezos Earth Fund de $60 millones de dólares ampliará los esfuerzos de conservación de Wildlife Conservation Society (WCS) en los países andino-amazónicos y la Cuenca del Congo para trabajar en colaboración con los gobiernos, los pueblos indígenas y las comunidades locales (PICL), y otras organizaciones nacionales.
BRONX, NUEVA YORK , EE.UU. | DICIEMBRE 6, 2021
Bezos Earth Fund anunció $20 millones de dólares para los esfuer...
READ THE STORY
(diciembre 03, 2021)
WCS Ecuador con el apoyo de BYOS Soluciones Ambientales desarrollan una serie de talleres enfocados al fortalecimiento de capacidades para la gobernanza organizacional, el buen manejo de recursos naturales y el apoyo a iniciativas comunitarias de desarrollo sostenible. Estas jornadas de capacitación arrancaron a inicios de noviembre, se mantendrán hasta finales de enero del 2022 y están dirigidas a tres organizaciones indígenas de la Amazonía: NASE, NAWE y FCUNAE.
En ...
READ THE STORY