|
|
Entries for 'mulloa@wcs.org'
(febrero 14, 2025)
QUITO, ECUADOR | FEBRERO 14, 2025
Un recurso valioso, una crisis ambiental
La cuenca del Putumayo-Içá, ubicada en la región amazónica y compartida por Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, enfrenta una amenaza creciente: la minería ilegal de oro. Lo que alguna vez fue una actividad artesanal de pequeña escala ha evolucionado en un negocio de alto impacto, vinculado a la contaminación por mercurio, la deforestación acelerada y la descomposición del tejido social en comunidades indígenas y rural...
READ THE STORY
(febrero 14, 2025)
NUEVA YORK, EE.UU. | FEBRERO 16, 2025
Wildlife Conservation Society (WCS) ha nombrado a Adam F. Falk como su próximo Presidente y CEO. Falk asumirá el cargo el 1 de julio de 2025.
Desde 2018, Falk se ha desempeñado como Presidente de la Fundación Alfred P. Sloan, una organización que otorga subvenciones para el desarrollo de investigaciones en ciencias y ciencias sociales, el fortalecimiento del ecosistema de educación superior y la promoción del conocimiento público sobre ciencia y tecno...
READ THE STORY
(febrero 13, 2025)
El informe es el primero que evalúa de forma exhaustiva el estado de conservación de las turberas, que almacenan más carbono que toda la biomasa forestal mundial junta; pide medidas urgentes para proteger este ecosistema olvidado, entre otras cosas reforzando los derechos de los pueblos indígenas a la tierra.
Encuentra el estudio, aquí.
NEW YORK, EE.UU | FEBRERO 13, 2025
Un nuevo estudio publicado revela que las turberas -un almacén vital de carbono del que mucha gente n...
READ THE STORY
(febrero 04, 2025)
Nuevos modelos de alta resolución predicen que algunos arrecifes de coral del océano Índico occidental pueden ser más resistentes al cambio climático de lo que se pensaba hasta ahora
Los modelos de inteligencia artificial permitieron identificar los arrecifes resistentes al cambio climático que más se beneficiarían de las medidas de protección.
NUEVA YORK, EE.UU. | DICIEMBRE 24, 2024
Una nueva investigación de WCS ha cartografiado los arrecifes de coral del Océano Índico occidental,...
READ THE STORY
(enero 15, 2025)
Con sólo dos ejemplares conocidos, la única esperanza para la supervivencia a largo plazo de esta especie es encontrar más tortugas de caparazón blando de Swinhoe para ayudar en los esfuerzos de cría.
NUEVA YORK, EE.UU. | ENERO 15, 2025
Científicos e investigadores han desarrollado y validado una prueba portátil de ADN ambiental (ADNe), la primera de su clase, para ayudar a detectar la tortuga más rara del mundo, la tortuga de caparazón blando de Swinhoe (Rafetus swinhoei), que se encu...
READ THE STORY