|
|
Entries for 'mulloa@wcs.org'
(abril 21, 2025)
El Corredor de Conectividad Cuyabeno–Yasuní conecta la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno con el Parque Nacional Yasuní.
Cuatro gobiernos autónomos descentralizados conforman el grupo promotor que impulsó su reconocimiento ante la Autoridad Nacional Ambiental.
QUITO, ECUADOR | ABRIL 21, 2025
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) ha reconocido oficialmente, mediante el Acuerdo Ministerial MAATE-2025-0021-A, el Corredor de Conectividad Cuyabeno&...
READ THE STORY
(abril 21, 2025)
De saludable, la población pasó a ser vulnerable, con un futuro incierto. Pasarán décadas antes de que la población de Península Valdés se recupere de una epidemia de gripe aviar sucedida en 2023, advierte un nuevo estudio publicado por WCS Argentina, CONICET y la Universidad de California Davis.
NEW YORK, EE.UU. | ABRIL 16, 2025
Se podrían necesitar 100 años antes de que la agrupación de elefantes marinos del sur de la Península Valdés, en la Patagonia argentina, vuelva a tener 1...
READ THE STORY
(abril 20, 2025)
Entre febrero y abril, la Estrategia de Áreas de Conservación de WCS Ecuador, en coordinación con la Dirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación (DAPOFC) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), llevaron a cabo una serie de talleres de retroalimentación sobre el uso de la herramienta SMART en diferentes áreas protegidas del país. Estas jornadas reforzaron los conocimientos adquiridos previamente a través de una capacitación virtual asincrónica y en talle...
READ THE STORY
(abril 16, 2025)
Un investigador indígena dirigió este estudio publicado en la revista Primates.
BRAZZAVILLE, REPÚBLICA DEL CONGO | ABRIL 16, 2025
Un artículo científico publicado recientemente revela que el rascado del suelo por parte de los gorilas del Parque Nacional Nouabalé-Ndoki del Congo es una estrategia de forrajeo para acceder a una especie de trufa de ciervo, identificada como Elaphomyces labyrinthinus, y no a insectos, como se había supuesto durante mucho tiempo.
Estos hallazg...
READ THE STORY
(abril 02, 2025)
Los investigadores concluyen que la gestión pesquera debería centrarse en proteger comunidades enteras de peces en lugar de gestionar sólo unas pocas especies objetivo.
NEW YORK , EE.UU | ABRIL 02, 2025
Nuevos datos científicos demuestran que la sobrepesca está erosionando la sostenibilidad de la pesca en los arrecifes de coral tropicales de África Oriental, y que los pescadores artesanales pierden productividad pesquera al desaparecer especies enteras de sus captu...
READ THE STORY