Sala de Noticias

Agentes de la Unidad Nacional de Policía de Protección del Medioambiente se capacitaron en el uso e implementación del aplicativo SMART

Views: 448
Agentes de la Unidad Nacional de Policía de Protección del Medioambiente se capacitaron en el uso e implementación del aplicativo SMART
(septiembre 27, 2024) En septiembre, WCS Ecuador a través de sus Estrategias de Áreas de Conservación y Combate al Tráfico de Vida Silvestre, desarrolló una jornada de capacitación para el uso e implementación de SMART y SMART Mobile dirigida a 30 agentes de la Unidad Nacional de Policía de Protección del Medioambiente (UPMA). QUITO, ECUADOR | SEPTIEMBRE 27, 2024 Durante dos semanas, los agentes de la UPMA participaron en capacitaciones tanto virtuales como presenciales sobre SMART (Spatial Monitoring and R...

READ THE STORY


Conservando Juntos: Conoce las reporterías periodísticas desarrolladas por los becarios del curso virtual sobre Periodismo Ambiental con enfoque en delitos ambientales

Views: 1272
Conservando Juntos: Conoce las reporterías periodísticas desarrolladas por los becarios del curso virtual sobre Periodismo Ambiental con enfoque en delitos ambientales
(septiembre 03, 2024) Este año, WCS Ecuador y la Escuela de Periodismo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en colaboración con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y en alianza estratégica con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del proyecto regional “Conservando Juntos”, ofertaron un curso virtual gratuito sobre  Periodismo Ambiental. Como parte de este proceso de fortalecimiento de capacidades para mejorar la r...

READ THE STORY


Autoridades de Bolivia, Colombia y Ecuador intercambiaron experiencias sobre metodologías forenses para evidencia en casos de tráfico de vida silvestre 

Views: 488
Autoridades de Bolivia, Colombia y Ecuador intercambiaron experiencias sobre metodologías forenses para evidencia en casos de tráfico de vida silvestre 
(agosto 30, 2024) A finales de agosto, el Laboratorio de Identificación Genética Forense de Especies Silvestres de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), en coordinación con WCS Ecuador, convocaron a un taller para fortalecer conocimientos e intercambiar experiencias sobre el manejo forense en la investigación y judicialización en casos de tráfico de vida silvestre en Bolivia, Colombia y Ecuador. QUITO, ECUADOR | AGOSTO 30, 2024 Colombia acogió a representantes de autoridades encargadas del cum...

READ THE STORY


El Día Internacional del Guanaco se celebra por primera vez

Views: 1003
El Día Internacional del Guanaco se celebra por primera vez
(agosto 22, 2024) El 23 de agosto de 2024 se celebra por primera vez el Día Internacional del Guanaco, con el fin generar conciencia sobre el importante rol de este icónico camélido y la necesidad de proteger las áreas donde habita y transita. Este año, esta fecha se centrará en la conectividad y la integridad ecológica, destacando la importancia de promover redes de áreas protegidas interconectadas por corredores de vida silvestre. Esta es una iniciativa de organismos internacionales y organizaciones d...

READ THE STORY


WCS lanza su campaña ‘Hay viajes que marcan vidas’, con la que busca sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos

Views: 1260
WCS lanza su campaña ‘Hay viajes que marcan vidas’, con la que busca sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos
(agosto 19, 2024) El tráfico de fauna silvestre es considerado una de las actividades más lucrativas del crimen organizado en todo el mundo.  El rol que cumple la industria del transporte y sus diferentes actores, incluidos los pasajeros, es fundamental para la prevención de este delito ambiental. QUITO, ECUADOR | AGOSTO 19, 2024           Según el reporte de la iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID...

READ THE STORY


Página 12 de 70Primero   Anterior   7  8  9  10  11  [12]  13  14  15  16  Siguiente   Último