Wildlife Conservation Society (WCS) anunció sus principales prioridades para la 20ª Conferencia de las Partes (CoP20) de la CITES, que se celebrará del 25 de noviembre al 5 de diciembre en Samarcanda, Uzbekistán. Entre las especies que WCS busca proteger se incluyen el okapi, todas las especies de cálaos africanos e iguanas de Galápagos, la tortuga de caparazón articulado y las anguilas, así como más de 70 especies de tiburones y rayas. Además, la organización se opondrá a propuestas que pretendan reabrir el comercio internacional de marfil o permitir el comercio de cuernos de saiga. La participación de WCS en esta histórica CoP busca fortalecer la protección de especies amenazadas y combatir el comercio ilegal de vida silvestre.
NEW YORK, EE.UU. | JULIO 18, 2025.
Wildlife Conservation Society (WCS) ha anunciado sus principales prioridades de protección para la 20ª Conferencia de las Partes (CoP) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se llevará a cabo este otoño, del 25 de noviembre al 5 de diciembre, en Samarcanda, Uzbekistán — la primera CoP de CITES que se realiza en Asia Central.
WCS apoyará una serie de propuestas gubernamentales para proteger especies amenazadas y en peligro que incluyen al okapi, todas las especies de cálaos africanos, todas las especies de iguana de Galápagos, la tortuga de caparazón articulado y todas las especies de anguilas, así como un gran número de especies de tiburones y rayas. Al mismo tiempo, WCS se opondrá a enmiendas que afectan a los elefantes de sabana, las cuales permitirían reabrir el comercio internacional de marfil a partir de reservas acumuladas — a pesar de la actual prohibición de CITES sobre todo comercio internacional, y de las prohibiciones de venta de marfil en EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, China, entre otros — y a la saiga, para la cual Kazajistán busca una excepción para el comercio de sus cuernos (actualmente prohibido).
El okapi, las iguanas de Galápagos y la tortuga de caparazón articulado están propuestos para ser incluidos en el Apéndice I de CITES, que brinda el nivel más alto de protección y prohíbe estrictamente el comercio internacional comercial de animales vivos o sus partes. La inclusión en el Apéndice I ayudará a cerrar brechas en la aplicación de la ley y apoyará a gobiernos y comunidades para asegurar que estas especies estén protegidas contra la sobreexplotación y el comercio ilegal.

Dos propuestas adicionales buscan la inclusión en el Apéndice II de CITES para todas las especies de cálaos africanos y todas las especies de anguilas. La protección en el Apéndice II permite que el comercio sea autorizado únicamente si es legal y sostenible. Además, hay 7 propuestas que protegerían a más de 70 especies de tiburones y rayas.
Susan Lieberman, vicepresidenta de Políticas Internacionales de WCS, comentó: “Este año se cumple el 50º aniversario de la entrada en vigor de la Convención CITES, y personalmente esta es mi decimocuarta CoP. CITES puede no ser perfecta — y los gobiernos del Sur Global necesitan más apoyo financiero y técnico para implementar de manera más efectiva los requisitos de la Convención — pero sin CITES, innumerables especies habrían desaparecido debido a los estragos del comercio internacional de vida silvestre. Mis colegas de WCS y yo esperamos con entusiasmo la CoP20 y la reunión en la histórica ciudad de Samarcanda de la comunidad global de CITES para la conservación de nuestro valioso patrimonio natural colectivo.”
Elizabeth Bennett, vicepresidenta de Conservación de Especies de WCS, añadió: “El comercio descontrolado de vida silvestre es una de las mayores amenazas para un enorme número de especies en todo el mundo, incluyendo invertebrados y peces, reptiles y anfibios, aves canoras, primates, felinos grandes y pequeños, y muchas más. CITES es una herramienta crucial para abordar ese comercio, y la CoP20 ofrece una oportunidad invaluable para ampliar las protecciones de las especies frente al comercio insostenible, ayudando así a asegurar su conservación.”
WCS felicita el liderazgo de los gobiernos que impulsan estas propuestas y trabajará con ellos y con socios alrededor del mundo para garantizar la adopción de estas propuestas en la reunión CoP20 de CITES en Uzbekistán.
CITES no solo se trata de listar especies en sus Apéndices; también habrá amplias discusiones relacionadas con la implementación de la Convención y la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre; el riesgo de transmisión de patógenos derivado del comercio de vida silvestre; el cumplimiento y la aplicación de la ley; y el comercio ilegal de elefantes, rinocerontes, pangolines y felinos grandes. Estos otros documentos aún no han sido publicados; WCS los seguirá de cerca y emitirá un informe de políticas sobre múltiples temas, además de trabajar con nuestros socios gubernamentales.
Sobre CITES
CITES es un acuerdo internacional entre gobiernos que busca garantizar que el comercio internacional de animales y plantas silvestres no ponga en riesgo su supervivencia. Regula o prohíbe el comercio internacional de las especies listadas en sus Apéndices, según el nivel de amenaza que ese comercio representa para su conservación en la naturaleza.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙