|
|
Entries for 'mromero@wcs.org'
(septiembre 23, 2020)
La Coalición, lanzada por la Comisión Europea, pide una mayor movilización para concienciar sobre la necesidad de proteger la biodiversidad.WCS se une a otras organizaciones zoológicas, botánicas, de conservación, de educación y de ciencia para respaldar los objetivos de la Coalición.El establecimiento de la Coalición se adelanta a la crucial reunión de la CoP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica que se celebrar...
READ THE STORY
(septiembre 18, 2020)
Un alarmante análisis revela que casi 2 millones de km² de "tierras intactas" de importancia crítica se han perdido por la creciente "huella humana". Las tierras intactas son ricas en biodiversidad y son esenciales por el aire y el agua limpios que proporcionan. El estudio "Change in Terrestrial Human Footprint Drives Continued Loss of Intact Ecosystems" se publica en el último número de la revista OneEarth. ©Kyle Nobrega Forest elephant in Nouabal...
READ THE STORY
(septiembre 09, 2020)
Este premio es otorgado cada año por The Field Museum. “Goulding reúne disciplinas y colaboradores en toda la cuenca del Amazonas. Ha inspirado nuevos enfoques para la conservación de la Amazonía centrándose en la vida acuática". The Field MuseumNUEVA YORK, EE.UU. | 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020. El Doctor Michael Goulding, científico senior en ecosistemas acuáticos de Wildlife Conservation Society -WCS...
READ THE STORY
(septiembre 01, 2020)
El cazador furtivo "Guyvanho" es el primer traficante de fauna y flora silvestre condenado en el Tribunal Penal de la República del Congo. Anteriormente, todos los crímenes ambientales eran juzgados en los tribunales civiles donde la pena máxima bajo la ley de vida silvestre era de 5 años.Guyvanho fue condenado por intento de asesinato de los guardabosques y tráfico de marfil de elefante entre otros cargos tras una investigación de 3 años. Para&nb...
READ THE STORY
(agosto 07, 2020)
Por la Alianza por la Fauna Silvestre y los BosquesMás de 950 individuos vivos, entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios, fueron decomisados por las autoridades en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, de acuerdo a reportes de noticias del primer semestre del año. Desde inicios de año, el virus de SARS-CoV2 que causa la enfermedad de la COVID-19 se extendió rápidamente en el mundo convirtiéndose en una pandemia. En América del Sur, el...
READ THE STORY