Revisar todas las posiciones de WCS en la CoP20 de CITES
Ver el video sobre las posiciones de WCS en la CoP20 de CITES

SAMARKAND, UZBEKISTAN | NOVIEMBRE 21, 2025
Mientras los gobiernos se reúnen para la 20ª reunión de la Conferencia de las Partes (CoP20) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Wildlife Conservation Society (WCS) hace un llamado a las Partes para fortalecer las protecciones globales del comercio de vida silvestre en un momento de amenazas sin precedentes contra la naturaleza.
WCS está abogando por nuevas medidas de protección para varias especies y advierte que algunas propuestas en la CoP20 de CITES podrían socavar avances arduamente logrados. Por ejemplo, hay propuestas sobre la mesa que claramente podrían afectar negativamente al antílope saiga y a los elefantes, mientras que otras representan oportunidades clave para asegurar el futuro de tiburones, rayas, okapis, anguilas, iguanas y muchas otras especies amenazadas. Con la biodiversidad mundial enfrentando presiones crecientes por explotación excesiva, comercio ilegal, pérdida de hábitat y cambio climático, WCS pide una acción decisiva basada en ciencia, precaución, cumplimiento y una aplicación robusta de las normas.
La Dra. Susan Lieberman, vicepresidenta de Política Internacional de WCS, señaló:
“Las Partes de CITES tienen en esta reunión una oportunidad crítica para elegir el futuro que queremos para la vida silvestre. No podemos permitir que los intereses comerciales a corto plazo reviertan los éxitos de conservación o amenacen especies en recuperación como el saiga. La protección sólida, el cumplimiento riguroso y la toma de decisiones precautorias deben guiar todas las decisiones aquí en Samarcanda. Ya hablemos de okapi, anguilas, iguanas, serpientes de cascabel, pangolines, elefantes, jaguares o grandes felinos asiáticos, la ciencia es clara respecto a los riesgos del comercio internacional. La integridad ecológica y la biodiversidad de los ecosistemas a escala global dependen de poblaciones saludables y prósperas de especies. WCS insta a los gobiernos a apoyar la conservación basada en la precaución y a mantener la misión central de CITES: asegurar que el comercio internacional no amenace a las especies en estado silvestre. Fundamentamente, esta reunión es una oportunidad para que los gobiernos renueven su compromiso con los principios del multilateralismo”.
Luke Warwick, director de Conservación de Tiburones y Rayas de WCS, agregó:
“Para los tiburones y rayas, la CoP20 representa el momento más trascendental en la historia de CITES. La ciencia demuestra que más de un tercio de las especies de tiburones y rayas están en peligro de extinción, y para aquellas más presentes en el comercio, la cifra es aún mayor. Ahora sabemos que el comercio ilegal en muchas especies está superando al comercio legal, revelando brechas sistémicas de cumplimiento que deben atenderse con urgencia. ¿Permitirán las Partes de CITES que el uso comercial lleve a especies icónicas de tiburones a la extinción, o actuarán para evitarlo? Las primeras propuestas de inclusión en el Apéndice I para tiburones y rayas —que pondrían fin al comercio comercial de mantarrayas, tiburón ballena y tiburón oceánico de puntas blancas— están sobre la mesa en Samarcanda y pueden evitar su extinción. Pero estas especies En Peligro a nivel global necesitan acción ahora. Si las Partes actúan con decisión, aún podemos asegurar un futuro en el que tiburones y rayas se recuperen y continúen cumpliendo su rol vital en océanos saludables”.
Prioridades de WCS para la CITES CoP20
Apoyar:
-
Propuesta 5 para incluir al okapi (Okapia johnstoni) en el Apéndice I de CITES, otorgándole el nivel más alto de protección internacional.
-
Propuestas 28–34 para fortalecer la protección de tiburones y rayas, incluyendo inscripciones en los Apéndices I y II, y cuotas de exportación cero para cerrar vacíos legales en el comercio (Revisa las propuestas).
-
Propuesta 35 para incluir a todas las anguilas del género Anguilla, incluida la anguila americana (Anguilla rostrata), en el Apéndice II, ayudando a garantizar que el comercio internacional sea legal, sostenible y trazable.
-
Propuestas para transferir las iguanas terrestres y marinas de Galápagos del Apéndice II al Apéndice I. La Propuesta 23 cubre las iguanas terrestres de Galápagos y la Propuesta 22 las iguanas marinas.
-
Medidas sólidas para fortalecer la aplicación de normas, mecanismos de cumplimiento y cooperación transfronteriza.
-
Acciones firmes para abordar amenazas sobre jaguares, grandes felinos asiáticos, pangolines, tortugas, aves cantoras y otras especies afectadas por el comercio internacional.
-
Adopción de una resolución de CITES sobre “Una Salud” que reconozca el comercio de vida silvestre y la pérdida de hábitat como factores clave en el riesgo de propagación de patógenos y zoonosis.
Oponerse a:
-
Propuesta 3 para levantar la cuota de exportación cero para Saiga tatarica en Kazajistán, lo que aumentaría la demanda, fomentaría el comercio ilegal y pondría en riesgo poblaciones frágiles en toda su distribución.
-
Cualquier propuesta que reabra el comercio comercial de marfil de elefante, cuerno de rinoceronte o cuernos de saiga.
La Conferencia de las Partes de CITES sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CoP20) se realiza en Samarcanda del 24 de noviembre al 5 de diciembre.
CITES es un acuerdo internacional entre gobiernos, y este año marca su 50º aniversario desde su entrada en vigor en 1975. Su objetivo es asegurar que el comercio internacional de animales y plantas silvestres no amenace la supervivencia de las especies. CITES se considera una de las herramientas más poderosas del mundo para la conservación de la vida silvestre mediante la regulación del comercio internacional de más de 40.900 especies. Esta es la primera CoP de CITES realizada en Asia Central.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙