Desde 2012, WCS ha llevado a cabo investigaciones pioneras sobre la anguila americana en el río Bronx de Nueva York.

BRONX, NEW YORK , EE.UU | NOVIEMBRE 12, 2025
Wildlife Conservation Society (WCS) hace un llamado a las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se reunirán en la CoP20 en Samarcanda, para que apoyen la Propuesta 35, que busca incluir a la anguila americana (Anguilla rostrata) en el Apéndice II de CITES.
La inclusión en el Apéndice II no prohibiría el comercio, pero garantizaría que cualquier comercio internacional de la especie sea legal, sostenible y trazable, proporcionando una supervisión crucial para prevenir la sobreexplotación y el tráfico ilegal.
La anguila americana, una especie emblemática nativa de América del Norte —incluido el río Bronx en la ciudad de Nueva York—, está actualmente catalogada como En Peligro en la Lista Roja de la UICN. Antes abundante en ríos y sistemas costeros desde Maine hasta Florida y a lo largo del Golfo de México, sus poblaciones han caído a niveles históricamente bajos.
“La evidencia científica demuestra claramente que la anguila americana cumple con los criterios para ser incluida en el Apéndice II de CITES”, dijo la Dra. Susan Lieberman, vicepresidenta de política internacional de WCS. “Esta medida es vital para fortalecer el monitoreo del comercio, apoyar el manejo pesquero y asegurar la supervivencia a largo plazo de la especie.
Estos extraordinarios peces migratorios enfrentan amenazas crecientes, incluidas la sobrepesca, el comercio ilegal, la fragmentación del hábitat por presas, la contaminación, las enfermedades y el cambio climático”.
Las anguilas americanas desovan en el Mar de los Sargazos, donde las larvas derivan hasta un año antes de ingresar a los ríos como angulas transparentes. Posteriormente se transforman en elvers pigmentados y más tarde en anguilas amarillas, que pueden vivir durante décadas en hábitats de agua dulce o estuarios antes de madurar como anguilas plateadas y regresar al mar para desovar una sola vez y luego morir.
A medida que las poblaciones de anguilas japonesas y europeas han colapsado, la demanda de anguila americana —especialmente angulas— se ha disparado, con precios que superan los 2.300 dólares por libra, lo que impulsa el comercio ilegal, no reportado y no regulado (INDNR).
Desde 2012, WCS ha realizado investigaciones pioneras sobre la anguila americana en el río Bronx de Nueva York, estudiando los impactos de las presas en la abundancia y movimiento de la especie. Se han capturado más de 1.650 anguilas y 531 han sido marcadas como parte de un esfuerzo de monitoreo a largo plazo. Los estudios revelan que la abundancia disminuye aguas arriba de las presas, lo que resalta la necesidad de restauración del hábitat y mejoras en el paso de peces.
Este programa también ha brindado oportunidades educativas para estudiantes, pasantes y voluntarios, quienes participan directamente en actividades de conservación acuática, conectando la acción local con esfuerzos globales para restaurar la conectividad de los ecosistemas de agua dulce.
Las anguilas anguílidas de todo el mundo están disminuyendo por presiones similares: pérdida de hábitat, sobreexplotación, contaminación, enfermedades y cambio climático. Varias especies ya están incluidas en CITES, lo que subraya la necesidad urgente de una gestión internacional coordinada.
WCS insta a las Partes de CITES a actuar con decisión para conservar la anguila americana y otras especies de anguílidos mediante políticas basadas en ciencia y cooperación internacional.
“El destino de la anguila americana refleja la salud de nuestros ríos, costas y océanos”, dijo Lieberman. “Al apoyar la Propuesta 35, la comunidad global puede dar un paso crucial para asegurar que estas criaturas extraordinarias persistan para las futuras generaciones”.
La conexión de WCS con esta especie se remonta a un siglo atrás. En 1925, New York Zoological Society —como entonces se conocía a WCS— envió el buque de investigación Arcturus en una ambiciosa expedición científica dirigida por el naturalista del Bronx Zoo William Beebe. Entre los científicos a bordo estaba la bióloga marina Dra. Marie Fish, cuyo trabajo en el Mar de los Sargazos confirmó por primera vez que las anguilas americanas comienzan allí su ciclo de vida.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙