Desde 2024, el Fondo de Páramos de Tungurahua y Wildlife Conservation Society (WCS) trabajan de manera conjunta para fortalecer la conservación, protección y recuperación de los páramos, incluyendo la elaboración del expediente técnico para el reconocimiento de Casahuala–Pilisurco como una OMEC.

QUITO, ECUADOR | NOVIEMBRE 17, 2025
El Ministerio de Ambiente y Energía reconoció oficialmente a los Páramos de Casahuala – Pilisurco como la primera Otra Medida Eficaz de Conservación (OMEC) de la provincia de Tungurahua, mediante el Acuerdo Ministerial MAE-MAE-2025-0047-AM.
Este hito constituye un avance histórico para las comunidades y organizaciones del territorio, que durante años han impulsado acciones para la protección de las fuentes de agua, la conservación de los ecosistemas altoandinos y el manejo sostenible del páramo.
El proceso de reconocimiento fue impulsado por el Fideicomiso Fondo de Páramos de Tungurahua y Lucha contra la Pobreza, como entidad proponente y responsable del área, junto a las comunidades y organizaciones de San Fernando, el Pueblo KIPU, la Unión de Organizaciones Campesinas del Noroccidente de Tungurahua (UNOCANT) y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Pasa (UOCAIP), con el acompañamiento técnico de WCS Ecuador.

Durante el 2025, el Fondo de Páramos de Tungurahua y WCS Ecuador trabajaron de manera articulada en la elaboración del expediente técnico para este reconocimiento, con el apoyo del equipo de la Estrategia de Áreas de Conservación. Este esfuerzo conjunto permitió documentar las acciones comunitarias sostenidas de conservación, restauración y gestión territorial desarrolladas en la zona.
El reconocimiento de la OMEC facilitará que las comunidades accedan a mecanismos de cooperación internacional directa, ampliando las oportunidades para fortalecer iniciativas de conservación, restauración, manejo hídrico, desarrollo sostenible y gobernanza del territorio. Además, este hito posiciona a Tungurahua como un referente nacional en la gestión comunitaria de los páramos y en la protección del agua para las futuras generaciones.
El área reconocida de los Páramos de Casahuala – Pilisurco abarca una extensión de 11.608,588 hectáreas, ubicadas en el cantón Ambato, e involucra a las parroquias Ambatillo, Augusto N. Martínez, Constantino Fernández, Pasa, Quisapincha, San Bartolomé de Pinllo y San Fernando.
Otra Medida Eficaz de Conservación – OMEC es un sitio geográficamente definido, diferente a un área protegida, que está gobernado y gestionado para lograr resultados positivos y sostenibles a largo plazo en la conservación de la biodiversidad in situ.
La declaratoria como OMEC de los Páramos de Casahuala – Pilisurco fortalece el cumplimiento de la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que establece conservar al menos el 30% de las áreas terrestres y marinas al 2030. Por esto, felicitamos a las comunidades por este importante reconocimiento a su trabajo de gobernanza comunitaria, conservación participativa de la biodiversidad y protección del agua en los páramos.
El trabajo colaborativo entre WCS y el Fondo de Páramos de Tungurahua, además del reconocimiento de Casahuala–Pilisurco como OMEC, incluye el impulso de iniciativas de monitoreo de ecosistemas acuáticos mediante protocolos científicos y herramientas tecnológicas como SMART. Todas estas acciones cuentan con el apoyo financiero del Bezos Earth Fund.
________________
Contacto de prensa:
Cliciani Neira, cneira@wcs.org
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚 💙