Wildlife Conservation Society (WCS) y el Gobierno de Gabón firmaron un memorando de entendimiento para crear Alianzas de Gestión Colaborativa en cuatro parques nacionales: Ivindo, Loango, Lopé y Mayumba. Esta iniciativa busca fortalecer la conservación, mejorar la gestión sostenible y fomentar la participación comunitaria. La alianza refuerza el compromiso de Gabón con la protección de su extraordinario patrimonio natural y consolida más de 40 años de colaboración con WCS.

BRONX, NEW YORK , EE.UU | OCTUBRE 30, 2025
WCS y la República de Gabón firman un memorando de entendimiento que da inicio a Alianzas de Gestión Colaborativa para cuatro de los parques nacionales del país.
El jueves 30 de octubre, Wildlife Conservation Society (WCS) y la Agencia Nacional de Parques de Gabón (ANPN) firmaron el primer compromiso de alianza del país para establecer acuerdos de gestión en los Parques Nacionales Ivindo, Loango, Lopé y Mayumba.
El memorando establece una hoja de ruta de dos años hacia nuevos acuerdos de gestión a largo plazo entre WCS y ANPN. La firma forma parte de una nueva política nacional destinada a diversificar los modelos de gestión, fomentar soluciones innovadoras para el financiamiento sostenible y facilitar el intercambio de conocimientos técnicos con socios en conservación.

Omer Ntougou Ndoutoume, secretario ejecutivo de ANPN, señaló:
“La firma del acuerdo ANPN–WCS materializa la nueva agenda política del Presidente de la República de Gabón: una gestión inclusiva y diversificada, firmemente orientada a proteger y valorizar el capital natural del país en beneficio de las generaciones presentes y futuras.”
Gabón posee un extraordinario patrimonio natural, con casi un 90% de cobertura forestal y más de la mitad de la población africana de elefantes de bosque, una especie en peligro crítico de extinción. El país ha asumido ambiciosos compromisos de conservación, protegiendo más del 11% de su territorio terrestre y más del 26% de sus océanos y zonas económicas exclusivas.
WCS ha apoyado al gobierno de Gabón en sus esfuerzos de conservación durante casi cuatro décadas. Desempeñó un papel crucial en la creación de los 13 parques nacionales del país en 2002 y en el establecimiento de la amplia red de Áreas Marinas Protegidas en 2017. Esta nueva alianza demuestra la confianza continua del gobierno en WCS, refuerza el reconocimiento de su papel duradero en el país y consolida el compromiso del Estado con la conservación de los ecosistemas nacionales.
Gaspard Abitsi, director de país de WCS Gabón, afirmó:
“Juntos avanzamos hacia un modelo de gestión que ha demostrado ser exitoso en la Cuenca del Congo y que optimizará la participación comunitaria y la protección de áreas de biodiversidad excepcional, en el corazón de bosques de importancia global por su papel en la regulación climática. Es un proceso que solo podemos celebrar.”
Este modelo de Gestión Colaborativa cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE) y recibirá una asignación inicial de 3,2 millones de euros bajo el programa regional NaturAfrica y la Alianza Forestal UE/Gabón.
La iniciativa NaturAfrica Global Gateway está plenamente alineada con la Estrategia UE-África, el Pacto Verde Europeo y la Convención sobre la Diversidad Biológica, con objetivos vinculados a la economía verde, la protección de la biodiversidad y el cambio climático.
La UE ha respaldado la gestión de los parques nacionales de Gabón desde 1992 a través de diversos mecanismos y programas, como ECOFAC. Los Parques Nacionales de Lopé e Ivindo, ambos sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y el Parque Costero de Mayumba se beneficiarán de este apoyo europeo.
Las Alianzas de Gestión Colaborativa mejorarán la conservación de la naturaleza, impulsarán la investigación ecológica, aumentarán el financiamiento, fomentarán el turismo sostenible y generarán empleos locales mediante asociaciones público-privadas más efectivas.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙