- Evidencia de ADN proveniente de los mercados de Hong Kong muestra que las aletas de especies incluidas en CITES —entre ellas, el tiburón oceánico de puntas blancas y los tiburones martillo, ambos en peligro crítico— continúan comercializándose en grandes volúmenes.
- Hasta el 95 % del comercio del tiburón oceánico de puntas blancas es ilegal, a pesar de contar con protección global.
- La próxima CoP20 de CITES podría incorporar protecciones más estrictas para especies clave. WCS señala que estos hallazgos resaltan la necesidad de elevar a estas especies al Apéndice I y de reforzar la aplicación de las normas de CITES y de pesca.

NEW YORK , EE.UU | NOVIEMBRE 05, 2025
Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela una amplia falta de cumplimiento de las protecciones internacionales para el comercio de tiburones en peligro de extinción, mostrando que las normas globales sobre comercio de vida silvestre se violan de manera sistemática en uno de los mercados marinos más grandes y valiosos del mundo.
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un tratado entre 185 gobiernos nacionales que regula —o, en el caso de las especies en peligro, prohíbe— el comercio internacional de productos de vida silvestre. Las especies incluidas en el Apéndice II solo pueden comercializarse si se demuestra que el comercio es sostenible y legal; las del Apéndice I no pueden comercializarse con fines comerciales en absoluto.
Dirigido por investigadores del Mote Marine Laboratory, junto con Florida International University y Wildlife Conservation Society (WCS), entre otros, el nuevo estudio revela que especies en peligro crítico, como los tiburones martillo y el tiburón oceánico de puntas blancas, —incluidas en el Apéndice II hace más de una década— siguen apareciendo en números alarmantes en los mercados de Hong Kong, el mayor centro mundial del comercio de aletas de tiburón.
“Las aletas de tiburón oceánico de puntas blancas son 70 veces más comunes en el comercio de lo que reporta CITES, y las de tiburones martillo son 10 veces más comunes”, afirmó Demian Chapman, coautor del estudio. “Ha sido así desde 2014, y a menos que los países tomen medidas más fuertes, estas especies podrían estar condenadas.”
Mediante análisis de ADN de más de 16.000 aletas recolectadas entre 2015 y 2021, los investigadores encontraron que las aletas de especies incluidas en CITES aparecían en el 6,5% de todos los muestreos, una cifra significativamente superior a la reportada por los gobiernos ante CITES. En un caso particularmente revelador, hallaron 70 veces más aletas de tiburón oceánico de puntas blancas (especie en peligro crítico) en los mercados de Hong Kong que las reportadas oficialmente, lo que indica que más del 95% de su comercio es ilegal.
“CITES es la herramienta global más sólida que tenemos para garantizar que el comercio de vida silvestre no lleve a las especies a la extinción. Cuando se aplica correctamente, funciona; pero es evidente que se necesita hacer mucho más para que funcione también con los tiburones”, señaló Luke Warwick, Director de Conservación de Tiburones y Rayas de WCS y coautor del estudio.
“Hace cuarenta años, las tortugas verdes estaban en peligro crítico y fueron incluidas en el Apéndice I. El comercio global se detuvo y sus poblaciones se han recuperado en todo el mundo: ya no están en peligro. Ese es el poder de CITES. Para algunas especies de tiburones, como el tiburón oceánico de puntas blancas, ese mismo nivel de protección está siendo considerado en la CoP20 de CITES este mes. Este estudio demuestra cuán urgente es adoptar esas medidas si queremos salvar a los tiburones más amenazados del planeta de la extinción impulsada por el comercio.”
El estudio también confirma que Hong Kong sigue siendo un centro global del comercio de aletas de tiburón, incluyendo aletas de especies que ya no deberían ser comercializadas internacionalmente. Los investigadores descubrieron que muchos países exportadores informaron cero comercio de estas especies, a pesar de que las pruebas genéticas confirmaron la presencia de tiburones capturados en sus aguas y vendidos en el mercado internacional. Según los autores, esta brecha evidencia la urgente necesidad de fortalecer las medidas de cumplimiento y aplicación para que CITES funcione como fue concebido.
“Este estudio revela una falla sistémica para mantener las protecciones existentes”, afirmó el Dr. Diego Cardeñosa, autor principal del artículo. “Las partes de tiburones en peligro crítico siguen cruzando fronteras en grandes volúmenes, a pesar de más de una década de salvaguardas internacionales. La ciencia es clara: CITES puede detener las extinciones impulsadas por el comercio, pero solo si los países la hacen cumplir. Necesitamos con urgencia una mayor rendición de cuentas y mejores herramientas de trazabilidad para garantizar que estas especies no sean empujadas más allá del punto de recuperación.”
Este trabajo fue generosamente apoyado por el Shark Conservation Fund y se basa en años de colaboración entre WCS, agencias gubernamentales, instituciones académicas y ONG que trabajan para fortalecer la gobernanza del comercio de vida silvestre marina.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙