Avanzando en la política global sobre integridad ecológica, comercio de mascotas exóticas, biología sintética, delitos ambientales y Una Sola Salud.
"Basándonos en ciencia rigurosa, en la construcción de alianzas y en la incidencia política, estamos presenciando avances en la UICN que reflejan la urgencia de los desafíos actuales en conservación». —Dra. Susan Lieberman, Vicepresidenta de Políticas Internacionales de WCS.

ABU DHABI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS | OCTUBRE 15, 2025
Wildlife Conservation Society (WCS) celebra el exitoso Congreso Mundial de Conservación de la UICN en Abu Dhabi y la adopción de decisiones clave que ayudarán a guiar la política y acción en conservación para el futuro de la naturaleza y las personas.
Durante el Congreso de la UICN, la mayor reunión mundial de profesionales en conservación, se lograron avances significativos en temas como integridad ecológica; la crisis del comercio de mascotas silvestres; biología sintética aplicada a la conservación; delitos que afectan al medio ambiente; Una Sola Salud; y el papel central de los Pueblos Indígenas en la preservación de la biodiversidad.
WCS, miembro activo y líder de la UICN, celebra la adopción de una sólida visión estratégica a 20 años, un programa de 4 años para la UICN, varias mociones que abordan retos emergentes de conservación y un poderoso Llamado a la Acción de Abu Dhabi.
Además, durante el Congreso, WCS lideró la publicación de la primera evaluación del Estado Verde de las Especies para el tigre (Panthera tigris), que determinó que el felino más grande del mundo se encuentra Críticamente Depletado tras un siglo de disminución poblacional, pero también demuestra que la conservación ha evitado pérdidas mayores y brinda esperanza para la recuperación de los tigres en toda su área de distribución.
La Dra. Susan Lieberman, Vicepresidenta de Políticas Internacionales de WCS, señaló:
“Basándonos en ciencia rigurosa, construcción de coaliciones y políticas públicas, estamos presenciando avances en la UICN que reflejan la urgencia de los desafíos de conservación actuales.
“Celebramos el acuerdo para apoyar el uso responsable de la biología sintética en conservación; la acción para desarrollar directrices frente a la crisis del comercio de mascotas silvestres; la integración de Una Sola [Salud en la política de la UICN; y un compromiso más fuerte para combatir los delitos que afectan al medio ambiente.
“Estas resoluciones adoptadas por la UICN en Abu Dabi orientarán la política hacia decisiones basadas en evidencia que protejan tanto a la naturaleza como al bienestar humano, incluyendo los derechos y liderazgo de los Pueblos Indígenas, socios esenciales en cualquier agenda de conservación duradera.
“WCS está lista para trabajar con todos sus aliados para hacer realidad estas audaces decisiones”.

Principales resultados en la UICN:
Comercio de mascotas silvestres
El Congreso adoptó la Moción 108, que solicita la creación de directrices globales urgentes para ayudar a los países a gestionar el comercio comercial de animales silvestres como mascotas. Cada año, millones de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados son extraídos de la naturaleza para este comercio, dejando bosques y pastizales desprovistos de polinizadores, dispersores de semillas y depredadores. Más del 90% de los votos apoyaron esta acción histórica de la UICN.
Biología sintética
La adopción de la Moción 87 marca un hito en el enfoque de la UICN sobre biología sintética, estableciendo un camino para integrar de manera responsable biotecnologías emergentes en conservación, con evaluación científica, salvaguardas éticas y gobernanza transparente. WCS abogó por un equilibrio que permita la innovación sin riesgos indebidos.
Delitos que afectan al medio ambiente
La UICN se comprometió a fortalecer la coordinación global para contrarrestar delitos ambientales, incluyendo tráfico de fauna, tala y minería ilegales, y pesca ilegal. Se adoptó una moción y un nuevo programa para aumentar la acción local, nacional y global en este tema crítico.
Integración del concepto de Una Sola Salud
Reconociendo que la salud humana, animal y ambiental están interconectadas, la UICN adoptó una moción y un programa para incorporar One Health en la política de conservación. Liderado por WCS, se busca fortalecer la colaboración interdisciplinaria para anticipar y mitigar amenazas a la salud en la interacción entre personas, fauna y ecosistemas.
Pueblos Indígenas
El Congreso avanzó históricamente en centrar a los Pueblos Indígenas, organizando la primera Cumbre Mundial Presencial de Pueblos Indígenas y Naturaleza, creando un Pabellón Indígena dedicado e incorporando liderazgo indígena directamente en la agenda del Congreso.
Distinción Honoraria para John Robinson
El Dr. John G. Robinson fue nombrado Miembro Honorario de la UICN, en reconocimiento a sus extraordinarias contribuciones a la ciencia, política y liderazgo en conservación global. Durante más de cuatro décadas, dirigió los programas de conservación de WCS (1990–2020) y realizó investigaciones pioneras sobre el uso sostenible de la fauna y la dinámica de bosques tropicales, influyendo en estrategias internacionales y gestión de áreas protegidas.
Madhu Rao reelegida presidenta de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA)
La Dra. Madhu Rao continuará como presidenta de la WCPA, destacando avances como el fortalecimiento del personal global de áreas protegidas, integración de principios de One Health y desarrollo de estrategias para la Antártida y el Océano Austral. Sus prioridades incluyen garantizar resultados equitativos y efectivos en conservación y promover las áreas protegidas como soluciones climáticas basadas en la naturaleza.
Conoce más sobre las actividades de la delegación de WCS en el Congreso Mundial de Conservación de la UICN en Abu Dhabi, aquí.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙
]