Los esfuerzos de conservación han evitado un mayor declive, pero es esencial intensificar las acciones para asegurar el futuro a largo plazo de la especie.
ABU DHABI, UAE | OCTUBRE 10, 2025
La primera evaluación del “Estado Verde de las Especies” de la UICN para el tigre (Panthera tigris) concluye que el felino más grande del mundo está “Críticamente Amenazado” tras un siglo de disminución poblacional, pero también muestra que la conservación ha evitado pérdidas aún mayores y ofrece esperanza para la recuperación del tigre en toda su área de distribución.
Liderada por científicos de Wildlife Conservation Society (WCS) en colaboración con WWF, Panthera y otros aliados bajo el auspicio del Grupo de Especialistas en Felinos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN (IUCN SSC), esta evaluación es la más completa hasta la fecha sobre el potencial de recuperación del tigre. Proporciona una nueva perspectiva sobre la efectividad de la conservación, midiendo no solo cuán cerca está la especie de la extinción, sino también cuánto ha avanzado —o podría avanzar— hacia una recuperación ecológica completa.
La evaluación clasifica al tigre como “Críticamente Depletado”, reflejando las graves amenazas históricas y actuales, incluyendo la pérdida de hábitat, la disminución de presas, la caza furtiva y las extinciones regionales. Actualmente, los tigres están extintos en nueve de las 24 unidades espaciales evaluadas y están amenazados en todas las unidades donde aún persisten. Aunque la especie se considera globalmente En Peligro según la Lista Roja de la UICN, en más de la mitad de las unidades espaciales donde aún existe, se considera críticamente amenazada a nivel regional.
A pesar de este estado precario, la evaluación revela que la conservación ha jugado un papel decisivo para evitar un colapso aún mayor, colocando a la especie en un lento camino hacia la recuperación. Por primera vez en más de un siglo, el número de tigres ha aumentado, y su “Legado de Conservación” se califica como Alto, lo que demuestra que los esfuerzos sostenidos de protección han ralentizado significativamente la disminución y han evitado la desaparición de la especie en hasta siete unidades espaciales. Sin estas acciones de conservación en las últimas décadas, los tigres probablemente habrían enfrentado la extinción en gran parte de su área de distribución.
“Esta evaluación muestra que los tigres, aunque Críticamente Depletados, están lejos de ser una causa perdida”, dijo Luke Hunter, Director Ejecutivo del Programa de Grandes Felinos de WCS y autor principal de la evaluación. “Gracias a la conservación, han sobrevivido al peor siglo de su historia. Con un compromiso renovado y colaboración, pueden recuperarse en gran parte de su área de distribución. Si los tigres se restauraran en todos los hábitats históricos adecuados, ya sea por recolonización natural o reintroducción, podría haber más de 25,000 tigres en libertad, más de cinco veces la población global actual.”
“Las recientes recuperaciones de tigres, particularmente en el sur de Asia, inspiran esperanza para la especie, destacando el considerable potencial para aumentar sus poblaciones y restaurar sus roles ecológicos”, señaló Abishek Harihar, Director del Programa de Tigres en Panthera. “No obstante, el sudeste asiático sigue en crisis, con fuertes descensos y extinciones locales que reflejan amenazas persistentes. La recuperación en el Western Forest Complex de Tailandia y los avances en el paisaje Central Forest de Malasia muestran que los esfuerzos dirigidos pueden detener las disminuciones y facilitar la recuperación en toda su área de distribución.”
“Actualmente, los tigres solo se encuentran en 10 de los 46 países donde alguna vez se reproducían”, agregó Thomas Gray, coautor de la evaluación y Líder de Recuperación de Tigres para WWF. “Sin embargo, esta disminución del área también representa una oportunidad para que los conservacionistas colaboren con los gobiernos de los países de distribución de tigres y las comunidades locales para impulsar su recuperación y expandir su área de distribución. Esta evaluación histórica nos ayuda a trazar un camino para la recuperación a largo plazo del tigre en Asia.”
Mirando hacia el futuro, el análisis muestra que la especie sigue siendo altamente dependiente de los esfuerzos de conservación, reconociendo que, dado que las poblaciones de tigres tienden a recuperarse muy lentamente, es poco probable que ocurran cambios significativos en la próxima década. No obstante, esfuerzos concertados en lugares como WEFCOM en Tailandia, el Parque Nacional Land of the Leopard en Rusia, Endau Rompin y Taman Negara en Malasia, el Parque Nacional Tigre-Leopardo del Noreste de China, y regionalmente en India, Bután y Nepal, podrían generar incrementos notables en el número de tigres en los próximos 10 a 20 años.
El creciente número de tigres y la expansión de su área representan grandes éxitos de conservación, mientras los tigres cumplen su papel ecológico como depredadores tope. Sin embargo, sin conservación continua, el riesgo de extinción aumentaría dramáticamente, con la desaparición del tigre en hasta ocho unidades espaciales más.
A largo plazo, el Potencial de Recuperación del tigre se evalúa como Medio, lo que indica que la intensificación de la conservación podría garantizar su supervivencia y permitir una recuperación sustancial en los próximos 100 años. Bajo un escenario optimista, hasta 11 unidades espaciales podrían alcanzar el estatus de “Viable” y restaurar funciones ecológicas en paisajes clave. Esto requeriría voluntad política sostenida, inversión y participación local para enfrentar amenazas como fragmentación del hábitat, conflictos entre humanos y fauna silvestre, y comercio ilegal.
El Estado Verde de las Especies complementa la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, evaluando la recuperación y el impacto de la conservación junto con el riesgo de extinción. Su objetivo es inspirar mayor ambición al mostrar cómo las especies pueden avanzar no solo alejándose de la extinción, sino hacia la recuperación y la funcionalidad ecológica.
Los resultados destacan tanto la fragilidad como la resiliencia de una de las especies más icónicas del planeta. Aunque la evaluación subraya la magnitud de los desafíos, también confirma que la conservación funciona, y que la recuperación es posible si se fortalecen la protección, la conectividad y la participación comunitaria en los paisajes restantes del tigre en Asia.
“En una evaluación integral del estado de recuperación del tigre, la primera evaluación Estado Verde de las Especies de la UICN lo encuentra Críticamente Depletado. A pesar de este estado crítico, la evaluación muestra que la conservación ha prevenido disminuciones adicionales y sigue siendo vital para su supervivencia y recuperación futura”, afirmó Elliot Carlton, del Grupo de Especialistas en Felinos de la IUCN SSC.
“Esta primera evaluación para el tigre proporciona un registro formal del éxito de la conservación al prevenir disminuciones aún mayores en el pasado. Los tigres han estado clasificados como En Peligro durante décadas, pero esta evaluación muestra que esa no es toda la historia; los esfuerzos de conservación han funcionado, y existe una esperanza realista de recuperación para el futuro”, añadió Molly Grace, profesora de la Universidad de Oxford y copresidenta del Grupo de Trabajo Estado Verde de las Especies de la UICN.
Los autores de la evaluación incluyen a Luke Hunter (WCS), Abishek Harihar (Panthera), Dale Miquelle (WCS), Tom Gray (WWF), John Goodrich (Panthera), Elizabeth Bennett (WCS), Tanya Rosen (Conservation X-Labs), Matt Linkie (WCS), Elliot Carlton (IUCN/SSC Cat Specialist Group) y Molly Grace (Universidad de Oxford / IUCN Green Status of Species Working Group).
Sobre el Grupo de Especialistas en Felinos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN (IUCN SSC CSG)
El Grupo de Especialistas en Felinos de la UICN (CSG) es una red global de expertos dedicada a la conservación de los felinos silvestres y sus hábitats. Como parte de la SSC, el CSG coordina investigación, monitoreo y estrategias de conservación para las 40 especies de felinos silvestres en todo el mundo, desde tigres y leones hasta especies menos conocidas como el gato pescador. El grupo apoya la Lista Roja de la UICN y las evaluaciones Green Status of Species, y promueve acciones de conservación prácticas para proteger a estos animales icónicos. Visita: http://www.catsg.org/.
Sobre WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación independientes más grandes y experimentadas del mundo, con más de 5 millones de seguidores y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del entorno natural del planeta y construir un futuro donde los humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la biodiversidad, asegurando el uso sostenible de recursos naturales renovables y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo excesivo. Visita: www.panda.org/tigers.
Sobre Panthera
Fundada en 2006, Panthera se dedica a la preservación de los felinos silvestres y su papel crítico en los ecosistemas del mundo. Su equipo de biólogos líderes, expertos en aplicación de la ley y defensores de los felinos desarrolla estrategias innovadoras basadas en la mejor ciencia disponible para proteger guepardos, jaguares, leopardos, leones, pumas, leopardos de las nieves, tigres y las 33 especies de gatos pequeños y sus vastos paisajes. En 39 países, Panthera trabaja con diversos actores para reducir o eliminar las amenazas más urgentes a los felinos silvestres, asegurando su futuro y el nuestro. Visita: Panthera.org.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙