Actualmente, la aplicación de la ley y las respuestas en materia de políticas siguen siendo fragmentadas y con recursos insuficientes.
ABU DHABI, UAE | OCTUBRE 08, 2025
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) adoptará una moción para frenar los delitos ambientales durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, que se llevará a cabo del 9 al 15 de octubre.
La moción —codirigida por WCS y respaldada por una amplia coalición de Miembros de la UICN— compromete a la comunidad mundial de la conservación a una acción coordinada contra el tráfico de vida silvestre; la tala y la minería ilegales; la pesca ilegal; y otras formas de delitos ambientales.
A pesar de la creciente urgencia, las respuestas en materia de aplicación de la ley y de políticas siguen siendo fragmentadas y con recursos insuficientes. Desde 2015, WCS ha contribuido a fortalecer más de 100 leyes, apoyado más de 2000 casos relacionados con delitos contra la vida silvestre, y capacitado a más de 6000 personas —incluidos funcionarios judiciales y de cumplimiento de la ley— a través de sus esfuerzos de fortalecimiento de capacidades, estableciendo alianzas que unen ciencia, justicia y conservación en más de 30 países a nivel global.
El delito ambiental es una crisis que nos afecta de manera amplia. Socava los medios de vida, la estabilidad y la confianza en las instituciones. El comercio ilegal de vida silvestre y madera así como la pesca ilegal promueve la corrupción y erosiona los sistemas naturales que sostienen la vida.
“WCS ha pasado décadas trabajando con socios para fortalecer leyes, capacitar a oficiales y proteger a la fauna en riesgo”, dijo Joe Walston, Vicepresidente Ejecutivo de Conservación Global de WCS. “Pero el desafío está creciendo. La moción de la UICN sobre delitos ambientales es una oportunidad para alinear ciencia, política y acción en defensa de la naturaleza y las personas.”
“Los gobiernos y la sociedad civil deben reconocer que el delito ambiental no es un tema periférico”, señaló Sue Lieberman, Vicepresidenta de Política Internacional de WCS. “Ataca el corazón de la conservación, la gobernanza y los derechos humanos. Esta moción es un paso esencial para construir una respuesta global a la altura de la magnitud de la amenaza.”
“El comercio de vida silvestre y las enfermedades infecciosas emergentes representan una doble amenaza para la biodiversidad y la salud humana”, agregó Scott Roberton, Director Ejecutivo de WCS para la Lucha contra el Tráfico de Vida Silvestre. “La propagación mundial de la influenza aviar y otras enfermedades zoonóticas ha demostrado que el comercio ilegal y mal regulado nos pone a todos en riesgo. Leyes más sólidas, una aplicación sostenida y cambios de comportamiento son vitales para prevenir futuros brotes, al tiempo que se protegen especies y comunidades.”
La moción ya ha sido aprobada y será adoptada el 9 de octubre; guiará a los Miembros de la UICN a fortalecer la aplicación de la ley transfronteriza; armonizar las leyes que regulan el comercio de vida silvestre, madera y pesca; apoyar los esfuerzos comunitarios para combatir los delitos ambientales; e integrar las respuestas frente a los delitos ambientales en marcos globales como la CITES y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
WCS espera con entusiasmo la adopción de la moción y trabajar junto a la UICN, gobiernos y socios para transformar los compromisos en acción —protegiendo la vida silvestre, los bosques y los océanos de la explotación criminal.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙