"¿UICN liderará con ciencia y ética, o se retirará de la innovación justo cuando el mundo más la necesita?" — Dra. Susan Lieberman, Vicepresidenta de Políticas Internacionales de WCS.

ABU DHABI, UAE | OCTUBRE 04, 2025
Wildlife Conservation Society (WCS) instó a los delegados del próximo Congreso Mundial de Conservación de la UICN en Abu Dhabi a apoyar la Moción 87, que establece un marco de políticas responsable y basado en la ciencia sobre biología sintética, y a rechazar la Moción 133, que propone una moratoria general sobre el uso de estas tecnologías.
La biología sintética —un amplio conjunto de aplicaciones que permiten realizar cambios específicos en la composición genética de los organismos— ya se está utilizando ampliamente en medicina y agricultura. El debate en el Congreso definirá las políticas sobre cómo aplicar estas tecnologías para conservar la biodiversidad, mejorar la salud pública y el bienestar humano, al mismo tiempo que se apoya la conservación de la biodiversidad en los próximos años.
“La biología sintética no es una posibilidad lejana, ya está aquí, y sus aplicaciones pueden ayudar a enfrentar algunas de las crisis más urgentes del mundo”, dijo la Dra. Susan Lieberman, Vicepresidenta de Políticas Internacionales de WCS. “La Moción 87 ofrece un enfoque equilibrado y basado en la evidencia que acoge la innovación mientras aplica rigurosas salvaguardas científicas y éticas. En cambio, la Moción 133 bloquearía herramientas prometedoras y debilitaría los esfuerzos de conservación justo cuando menos podemos permitirnos perder terreno.”
La Moción 87 es el resultado de casi ocho años de consultas entre gobiernos, organizaciones de conservación, científicos y organizaciones de Pueblos Indígenas. La política propuesta enfatiza la evaluación caso por caso, guiada por la mejor ciencia disponible y altos estándares éticos.
Por el contrario, la Moción 133 propone una moratoria general sobre todas las aplicaciones de biología sintética en la naturaleza. WCS advierte que tal prohibición podría detener soluciones prometedoras con gran potencial para reducir las presiones ambientales y mejorar la sostenibilidad —desde alternativas a la sangre del cangrejo herradura para pruebas médicas, hasta cultivos editados genéticamente que ayudan a los agricultores a recuperarse de enfermedades devastadoras, e investigaciones emergentes que podrían salvar cientos de miles de vidas al reducir la transmisión de la malaria.
“La conservación siempre ha consistido en tomar decisiones informadas basadas en la mejor ciencia disponible”, dijo la Dra. Lieberman. “Una moratoria puede sonar cautelosa, pero en realidad nos impediría usar herramientas que podrían proteger tanto a las personas como a la vida silvestre. La Moción 87 es el único camino que nos permite avanzar de manera responsable, transparente y con la flexibilidad necesaria para enfrentar desafíos complejos de biodiversidad.”
WCS enfatiza que la gobernanza responsable, y no el rechazo, es el camino a seguir. Con la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la sobreexplotación de la vida silvestre, la inseguridad alimentaria y las enfermedades emergentes intensificándose en todo el mundo, la organización sostiene que todas las herramientas seguras y basadas en la ciencia deben estar sobre la mesa.
“Los miembros de la UICN en Abu Dhabi enfrentan una elección”, agregó Lieberman. “¿La UICN liderará con ciencia y ética, o se retirará de la innovación justo cuando el mundo más la necesita? Por el bien de las personas, la vida silvestre y el planeta, WCS insta a los miembros a apoyar la Moción 87 y rechazar la Moción 133.”
El Congreso Mundial de Conservación de la UICN —el foro de conservación más grande e inclusivo del mundo— se celebra cada cuatro años, reuniendo a gobiernos, sociedad civil, grupos de Pueblos Indígenas y científicos para definir la política global de conservación. El Congreso de este año se llevará a cabo en Abu Dhabi del 9 al 15 de octubre.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙