WCS alerta que el comercio mundial de fauna silvestre como mascotas está aumentando y amenaza a especies, ecosistemas y la salud humana. En el próximo Congreso de la UICN en Abu Dabi, WCS promoverá la Moción 108 para crear directrices internacionales que fortalezcan las leyes nacionales y frenen este comercio.

ABU DHABIi, UAE | SEPTIEMBRE 29, 2025
Wildlife Conservation Society (WCS) advierte que el comercio mundial de fauna silvestre como mascotas, tanto legal como ilegal, está en aumento, con consecuencias devastadoras para la vida silvestre, los ecosistemas y la salud.
En el próximo Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi (9–15 de octubre), WCS instará a apoyar la Moción 108, que solicita el desarrollo de Directrices de la UICN para fortalecer las leyes nacionales y frenar el comercio de mascotas en fauna silvestre terrestre con fines comerciales.
Aunque no son jurídicamente vinculantes, las Directrices de la UICN tienen un peso significativo para los gobiernos y la comunidad de conservación, influyendo a menudo en políticas nacionales e internacionales y en buenas prácticas. Sin embargo, es probable que la moción enfrente oposición de grupos que rechazan cualquier restricción al comercio mundial de mascotas silvestres.
Hallazgos clave de un informe de WCS:
- El comercio mundial de fauna terrestre como mascotas es enorme, a menudo mal regulado y cada vez más vinculado al crimen organizado, abarcando desde especies comunes hasta especies en peligro muy codiciadas por coleccionistas.
- Gran parte de este comercio ocurre fuera del alcance de la CITES, lo que lo deja sin seguimiento efectivo, mientras que las plataformas en línea y las redes sociales alimentan las ventas no reguladas.
- Millones de animales —desde guepardos hasta loros, aves canoras, tortugas y galápagos, serpientes, lagartos, ranas, anfibios, aves canoras e invertebrados como tarántulas— son comercializados cada año, a menudo ilegalmente y en paralelo con otras actividades ilícitas.
- La corrupción y la débil aplicación de la ley en algunos países permiten que los animales sean “blanqueados” en los mercados, disfrazando la actividad ilegal como suministro legal, mientras socavan los esfuerzos de conservación de otros países.
- Muchos países hacen lo posible y prohíben la exportación de especies amenazadas o endémicas, pero si esas especies no están listadas en la CITES, muchos países importadores hacen la vista gorda y permiten su ingreso.
- Incluso el comercio legal plantea riesgos significativos para muchas especies en estado silvestre; el sistema global actual no regula el comercio a menos que una especie esté listada en los Apéndices de la CITES, generalmente después de que sus poblaciones ya han sufrido un grave declive.
- Los impactos son severos: disminución de especies, ecosistemas desestabilizados y crecientes riesgos de transmisión de patógenos y enfermedades zoonóticas.
¿Por qué importa ahora?
Las incautaciones de tortugas, loros, reptiles y otras especies traficadas ilegalmente se reportan casi a diario: son la parte visible de un gran “iceberg”. Sin estándares y medidas de cumplimiento internacionales más fuertes, las poblaciones silvestres seguirán colapsando, amenazando tanto la biodiversidad como el bienestar humano.
“Se necesita con urgencia un nuevo paradigma”, dijo Sue Lieberman, vicepresidenta de Políticas Internacionales de WCS. “El mundo debe reconocer el comercio mundial de fauna silvestre como mascotas como una amenaza grave para las especies silvestres, que erosiona la biodiversidad y pone en peligro la salud. La Moción 108 es un paso crítico hacia el cambio de las normas globales. Llamamos a todos los Miembros de la UICN a apoyar esta importante moción en el próximo Congreso en Abu Dabi”.
Por su parte, Elizabeth Bennett, vicepresidenta del Programa de Especies de WCS, añadió:
“El comercio de fauna silvestre como mascotas es insidioso porque involucra animales vivos y atractivos, hacia los que la gente naturalmente siente afecto y deseo de cuidar. Sin embargo, saca a miles de especies y millones de individuos de su hábitat natural, dejando atrás bosques y paisajes silenciosos, desprovistos de polinizadores y dispersores de semillas: los animales que hacen que los ecosistemas funcionen”.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙