El 16 de julio de 2025, en el Parque Ecológico Nueva Loja del Cantón Lago Agrio, se desarrolló el evento de firma de tres subacuerdos del proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Río Putumayo-Içá, que permitirá invertir cerca de USD 700.000 en iniciativas ambientales e hídricos en la cuenca Putumayo-Içá, en la región amazónica ecuatoriana. Entre las acciones destacas se incluye la restauración de ecosistemas acuáticos en el territorio Cofán, el impulso de la soberanía alimentaria a través del rescate de la chacra ancestral y el fortalecimiento de cadenas productivas locales.

LAGO AGRIO, ECUADOR | JULIO 16, 2025
El proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Río Putumayo-Içá, con recursos del Fondo del Medio ambiente Mundial (GEF), implementado por el Banco Mundial y ejecutado por Wildlife Conservation Society (WCS), en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, suscribió tres acuerdos que permitirán invertir USD 699.921 para dar inicio a la implementación de tres subproyectos ambientales e hídricos en la cuenca Putumayo-Içá, ubicada en la región amazónica ecuatoriana.
El Proyecto cuenta con el apoyo técnico – científico del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Instituto Público de Investigación, Acuicultura y Pesca (IPIAP) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos.
Estos acuerdos beneficiarán a 14 comunidades que se articulan con la cuenca del río San Miguel, alcanzando a 1048 personas de manera directa. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias y promover la conservación de los recursos naturales e hídricos.

Los proyectos serán implementados por socios estratégicos, con el acompañamiento de WCS Ecuador, junto con organizaciones de pueblos y nacionalidades de la provincia de Sucumbíos.
Estos proyectos son:
- Aprovechamiento sostenible de 700 hectáreas del ecosistema de humedales Cofán, ejecutado por la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE).
Inversión: USD 299.921.
- Seguridad alimentaria como alternativa de vida para familias Kichwas del cantón Putumayo, ejecutado por el Grupo BYOS.
Inversión: USD 100.000.
- Fortalecimiento de la conservación de la chacra agrícola ancestral de las nacionalidades y del pueblo afroecuatoriano, ejecutado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos.
Inversión: USD 300.000.
Durante el evento, Héctor González, director del proyecto, resaltó que estos acuerdos marcan un hito clave en la consolidación de un modelo de trabajo colaborativo entre comunidades locales, gobiernos provinciales y actores nacionales y regionales.

Entre las acciones destacadas se incluye la recuperación de ecosistemas acuáticos en el territorio Cofán, el impulso de la soberanía alimentaria a través de la recuperación de la chacra ancestral y el fortalecimiento de cadenas productivas locales. Asimismo, se proyecta la rehabilitación de microcuencas y la gestión comunitaria del agua como pilares del desarrollo sostenible.

Con la firma de estos proyectos, Ecuador reafirma su compromiso con la gestión integral del agua y la biodiversidad en la cuenca Putumayo-Içá, compartida con Brasil, Colombia y Perú, consolidando un modelo de cooperación regional para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Sobre el proyecto
El proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Río Putumayo-Içá, conocido como Proyecto Cuenca Putumayo-Içá, es una iniciativa de cinco años que busca promover la gestión integrada de los recursos de agua dulce en la cuenca del río Putumayo-Içá, situada entre Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
El proyecto se implementará a través de dos componentes principales y abordará los desafíos identificados para enfrentar las causas de los problemas y las amenazas ambientales en la cuenca, evitando impactos negativos e irreversibles en su dinámica socioeconómica y ambiental.
_________________
Contacto de prensa:
contacto@cuencaputumayoica.com
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙