Las protecciones fueron publicadas por CITES, que evaluará las propuestas en la CoP20 a celebrarse más adelante este año.

NEW YORK, EE.UU. | JUNIO 30, 2025.
Propuestas urgentes buscan proteger a las especies de tiburones y rayas más amenazadas del mundo, incluyendo al tiburón ballena, tiburón oceánico de puntas blancas, pez guitarra y mantarrayas. Estas propuestas fueron publicadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Estas propuestas reflejan lo que científicos y gobiernos han sabido durante años: para algunas especies de tiburones y rayas, el comercio sostenible no es viable, especialmente debido a sus características biológicas únicas. Las protecciones más estrictas son el único camino posible, tal como sucede con otras especies icónicas de vida silvestre como las ballenas y las tortugas marinas, que —al igual que los tiburones ballena y las mantarrayas— tienen un valor mucho mayor para las comunidades costeras como recurso turístico que como productos comerciales de aletas y branquias.
Las propuestas, que serán consideradas por los países en la 20ª Reunión de la Conferencia de las Partes de CITES (CoP20) en noviembre de este año, buscarán incluir estas especies en el Apéndice I de CITES. El Apéndice I otorga el nivel más alto de protección y prohíbe estrictamente el comercio comercial del tiburón ballena, el tiburón oceánico de puntas blancas y las mantarrayas y mobulas. También se han presentado propuestas de cuotas cero para prohibir temporalmente el comercio de los críticamente amenazados peces guitarra y peces violín. Aunque estas medidas son menos restrictivas, tienen el mismo efecto que una inclusión en el Apéndice I: impedir el comercio comercial.
Las inclusiones en el Apéndice I y las cuotas cero ayudarán a cerrar brechas en la aplicación de la ley, detener el comercio ilegal y permitir que los gobiernos y las comunidades garanticen la conservación de sus especies marinas clave frente a la sobreexplotación y la exportación.
Otras dos propuestas buscan incluir en el Apéndice II de CITES a especies que se comercian por su aceite y carne. Este paso es crucial, ya que durante la última década, CITES se ha enfocado en el comercio de aletas, y dado que el 90 % de ese comercio ya está regulado, ahora es necesario enfocar la atención en otros impulsores de la sobrepesca. Una de las propuestas apunta a los tiburones de aguas profundas del grupo gulper, para garantizar que el comercio de su valioso aceite hepático —utilizado en cosméticos de alta gama— sea legal y sostenible, especialmente considerando que estos animales crecen extremadamente lento y son vulnerables a la sobrepesca. La otra propuesta se centra en los tiburones musola gris o lisas, comercializados internacionalmente por su carne, utilizada en platos como el ceviche en diversas partes del mundo. La creciente demanda está impulsando su sobrepesca.

En total, más de 70 especies de tiburones y rayas están siendo propuestas para inclusión en CITES en la CoP20 mediante 7 propuestas de inclusión, con más de 50 gobiernos apoyando estas iniciativas, lo que demuestra el creciente reconocimiento de que las poblaciones de tiburones y rayas del mundo necesitan acciones urgentes de conservación si queremos asegurar su supervivencia.
“Al igual que los mamíferos terrestres más icónicos que ya cuentan con las protecciones comerciales más estrictas de CITES —como los tigres o los gorilas— estas especies marinas emblemáticas que ya están al borde de la extinción deben recibir las mismas protecciones,” señaló Luke Warwick, Director de Conservación de Tiburones y Rayas de Wildlife Conservation Society (WCS). “El mundo está en un punto de inflexión para los tiburones y rayas. Más del 37 % de estas especies están amenazadas de extinción, cifra que supera el 70 % entre aquellas que se comercian internacionalmente. Debemos actuar ahora para evitar pérdidas irreversibles. Estudios recientes en los principales centros de comercio mundial de tiburones y rayas muestran que especies ya incluidas en CITES siguen entrando al comercio en cantidades alarmantes —se justifica claramente una acción más firme. Estas propuestas están plenamente fundamentadas científicamente y cumplen todos los criterios de CITES. Ofrecen una oportunidad para actuar antes de que sea demasiado tarde; antes de que perdamos estas especies y los beneficios que pueden aportar a las comunidades costeras del mundo.”
WCS elogia el liderazgo de los gobiernos de Panamá, Ecuador, Brasil, Senegal, Benín, Maldivas, la Unión Europea y sus Estados miembros, y el Reino Unido, por encabezar estas propuestas, y trabajará junto a ellos y otros socios en todo el mundo para asegurar la adopción de estas medidas en la CoP20 de CITES, que se celebrará en Samarcanda, Uzbekistán, del 24 de noviembre al 5 de diciembre.
CITES es un acuerdo internacional entre gobiernos que busca garantizar que el comercio internacional de animales y plantas silvestres no amenace su supervivencia. Regula o prohíbe el comercio de especies incluidas en sus apéndices, en función de su estado de conservación.
WCS agradece a los socios financieros que respaldaron este trabajo, incluyendo al Shark Conservation Fund (SCF) y la Roe Foundation.
Algunos datos clave sobre estas especies:
- Tiburón oceánico de puntas blancas: están desapareciendo. Alguna vez fueron de los tiburones más abundantes en mar abierto, pero han disminuido más del 90 %. Más del 90 % de sus aletas en el comercio probablemente son ilegales. Se necesita urgentemente su inclusión en el Apéndice I.
- Tiburón ballena: vale más vivo que muerto, por su potencial turístico. Su población global ha caído más del 50 %. A pesar de protecciones nacionales, el comercio ilegal, los choques con embarcaciones y el cambio climático continúan afectándolos. CITES debe fortalecer las salvaguardas internacionales.
- Peces guitarra y peces violín: son las familias más amenazadas de tiburones y rayas. Sus aletas alcanzan los precios más altos del mercado global. Una cuota cero evitará el comercio comercial y frenará su camino hacia la extinción.
- Mantarrayas y mobulas: tienen una cría cada 2–3 años, por lo que no pueden soportar el comercio comercial. Las poblaciones han caído más del 90 % y el comercio ilegal continúa. Su inclusión en el Apéndice I es esencial.
- Lisas: pequeños tiburones costeros valorados por su carne y también por sus aletas. Se usan en platos como el ceviche. La demanda ha llevado a la sobrepesca y varias especies ya están en peligro. Esta familia, eje del comercio de carne de tiburón, necesita una inclusión en el Apéndice II para garantizar la sostenibilidad.
- Tiburones gulper: enfrentan una amenaza creciente. Se ha identificado recientemente su comercio por aceite hepático de alto valor para cosméticos de lujo. Estas especies de aguas profundas ya han sufrido declives del 80 % en algunas regiones. Su inclusión en el Apéndice II de CITES es urgente para prevenir una mayor explotación.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙