Nuevos modelos de alta resolución predicen que algunos arrecifes de coral del océano Índico occidental pueden ser más resistentes al cambio climático de lo que se pensaba hasta ahora
Los modelos de inteligencia artificial permitieron identificar los arrecifes resistentes al cambio climático que más se beneficiarían de las medidas de protección.
NUEVA YORK, EE.UU. | DICIEMBRE 24, 2024
Una nueva investigación de WCS ha cartografiado los arrecifes de coral del Océano Índico occidental, descubriendo inesperados focos de resistencia al cambio climático que podrían dar esperanzas a los esfuerzos de conservación en la región.
Combinando modelos de inteligencia artificial con datos de 1.000 estudios de campo, los investigadores han identificado arrecifes que pueden resistir el cambio climático mejor de lo que se temía, abriendo nuevas puertas para proteger los ecosistemas más ricos en biodiversidad del océano.
“Los modelos anteriores han sido toscos y a menudo se basaban en solo unas pocas variables de temperatura”, dijo el Dr. Tim McClanahan, Director de Ciencia del Programa Marino Global de WCS. “Nuestro modelo aprovecha toda la capacidad de la cartografía ambiental global y el aprendizaje automático, creando nuevas posibilidades para encontrar arrecifes resistentes que necesitan protección.”
Al tener en cuenta muchas variables ambientales a pequeña escala, el nuevo modelo produce unas perspectivas más detalladas y variadas para los arrecifes de coral, desafiando las predicciones más severas de modelos anteriores, incluido el informe de 2023 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Con un umbral de calentamiento de 1,5 ºC, se preveía que el 70% de los arrecifes experimentaría un descenso moderado (inferior al 5%) de la cobertura coralina y la diversidad de especies de aquí a 2050.
Sin embargo, si no se reducen las emisiones, la cubierta de coral podría disminuir un 40% a mediados de siglo. En el nuevo modelo de WCS, se ha determinado que alrededor del 5% de los arrecifes de coral podrían beneficiarse del cambio de las condiciones, lo que sugiere la existencia de posibles refugios en los que los corales podrían seguir prosperando a pesar del calentamiento.
“Como científico que inicia su carrera, comprender las complejas interacciones entre el cambio climático, las actividades humanas y las condiciones locales es crucial para fundamentar las medidas de conservación locales dirigidas a proteger y mantener los arrecifes de coral en un mundo cambiante”, añadió Maxwell Azali, coautor del estudio y analista de pesca en Global Fishing Watch.
El estudio, publicado en la revista Ecosphere y titulado “Predicting Coral Reef Diversity in the Western Indian Ocean Using Fine-Scale Modeling” (Predicción de la diversidad de los arrecifes de coral en el océano Índico occidental mediante modelización a escala fina), combina estas predicciones con datos sobre la cobertura coralina de investigaciones anteriores, lo que permite a los investigadores cartografiar la resistencia de los corales en todo el océano Índico occidental.
“En nuestro trabajo hemos descubierto que alrededor del 30% de los arrecifes del mundo podrían resistir un aumento de temperatura de 1,5 °C”, añadió el Dr. McClanahan. “Pero superado ese umbral, sólo se espera que el 15% de los arrecifes muestren resistencia en un escenario sin mitigación urgente del carbono. Esto significa que debemos esperar que surjan los escenarios modelo más extremos a menos que los humanos reduzcan ahora las emisiones de gases de efecto invernadero.”
Mientras el mundo se enfrenta al aumento de las temperaturas y a la aceleración de las olas de calor en los océanos, el estudio subraya la urgencia de reducir significativamente los gases de efecto invernadero a escala mundial para frenar escenarios aún más extremos. Los investigadores también esperan que sus métodos de modelización sirvan para ayudar a los científicos de todo el mundo a cartografiar la biodiversidad con mayor precisión, mejorando así los esfuerzos para proteger otros ecosistemas que también corren un alto riesgo por el cambio climático.
Esta investigación ha sido posible gracias al generoso apoyo del Departamento del Interior de los Estados Unidos (DOI) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que han respaldado el análisis. El trabajo de campo contó con el apoyo de la Asociación de Ciencias Marinas del Océano Índico Occidental (WIOMSA) y la Iniciativa Oceánica Bloomberg.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙