La sequía extrema que se ha producido en la Amazonía de Brasil ha aislado a comunidades rurales y ha matado a cientos de miles de animales, entre ellas especies en peligro de extinción.
MANAOS, BRASIL | OCTUBRE 23, 2023
La siguiente declaración fue emitida por el Director de Wildlife Conservation Society (WCS) en Brasil, Carlos Durigan:
"El bioma amazónico de Brasil se enfrenta a una crisis medioambiental y humanitaria sin precedentes debido a la sequía extrema, la deforestación y los incendios forestales cada vez más frecuentes, intensificados por el calentamiento global asociado a la crisis climática y a un intenso fenómeno de El Niño. La investigación internacional indica que la crisis climática inducida por causas humanas es amplificada por El Niño y su impacto combinado está generando la sequía más intensa en la historia del estado de Amazonas, aproximadamente del tamaño del área combinada de Francia, España, Alemania y el Reino Unido juntos.
"Estos fenómenos climáticos extremos han causado graves impactos en los paisajes naturales y los ecosistemas de todo el estado, con profundas repercusiones en la salud y el bienestar humanos, y en la supervivencia de las poblaciones de fauna silvestre.
"Nuestros investigadores de WCS Brasil nunca han visto o experimentado las condiciones extremas que estamos presenciando actualmente. Amazonas contiene una superficie de bosques tropicales no degradados y de alta integridad mayor que cualquier otro lugar del planeta. Estamos trabajando junto con el gobierno estatal para desarrollar un nuevo mecanismo de financiación de la protección de estos bosques, basado en su papel en la conservación de la biodiversidad y la prevención del empeoramiento del cambio climático.
"La crisis climática exige una rápida transición mundial para abandonar los combustibles fósiles, acabar con la deforestación y la destrucción de los ecosistemas naturales, y restaurar los hábitats a gran escala. De lo contrario, la crisis climática seguirá agravando sus efectos sobre las personas y la naturaleza.
"Proteger y restaurar la naturaleza debe ser parte de la solución. En WCS estamos trabajando en todo el mundo en soluciones que ayuden a garantizar que los bosques y turberas que quedan en la Tierra puedan aportar beneficios para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo a la escala que el planeta necesita.
"Este actual escenario extremo en Brasil es perjudicial para todo el planeta, teniendo en cuenta los servicios medioambientales que proporciona la selva amazónica. Y los más directamente afectados son los pueblos indígenas, las comunidades locales y las poblaciones que viven en la región, ya sea en zonas urbanas o rurales.
"Estos fenómenos climáticos extremos tienen impactos sistémicos en todo el bioma amazónico. La sequía prolongada hace que el bosque sea más susceptible a los incendios, creando un ciclo de destrucción que amenaza a todo el ecosistema. La pérdida de vegetación debida a los incendios provoca la fragmentación y la reducción de la cubierta forestal, contribuyendo al cambio climático global y a la degradación del suelo.
"Los incendios ilegales que asolan la región amazónica de Brasil han destruido vastas zonas de bosque. Los incendios forestales también han dañado la calidad del aire en todo el estado de Amazonas, especialmente en la región metropolitana de Manaos, con sus 2,2 millones de habitantes.
"En los 10 primeros días de octubre, el estado de Amazonas ha alcanzado el récord de mayor número de incendios jamás registrado en el mes desde que se inició la serie histórica en 1998. El miércoles 11 de octubre, Manaos fue clasificada como la segunda ciudad con peor calidad del aire del planeta, con un nivel de contaminación considerado peligroso para la salud humana.
"Durante el trabajo de campo, el equipo de WCS registró incendios ilegales en la región de la carretera BR-319, en la Región Metropolitana de Manaus.
"Además de los incendios forestales ilegales, la extrema sequía en el Estado de Amazonas ha afectado a las poblaciones humanas y a la vida silvestre. Intensificada por el fenómeno de El Niño, la sequía extrema ha aislado a las comunidades indígenas y ha provocado la muerte masiva de miles de animales. Los impactos incluyen ríos llenos de animales muertos, como el pez pirarucú gigante, y la muerte de 141 delfines en el lago Tefé.
"Cuarenta y ocho municipios del estado de Amazonas están en situación de emergencia y 12 en alerta debido a la extrema sequía de los ríos. Hasta el momento, 392.000 personas en el estado se han visto afectadas, y se estima que 500.000 personas se verán directamente afectadas.
"Con la sequía extrema, decenas de lagos han desaparecido en toda la región a un ritmo asombroso. Las imágenes por satélite analizadas por WCS muestran que algunas masas de agua importantes han desaparecido en menos de un mes.
"Esta situación sin precedentes plantea serias preocupaciones sobre la necesidad de tomar medidas de emergencia para reducir los efectos de la sequía y los incendios, así como sus impactos en la salud humana y de los ecosistemas. El Gobierno Nacional está haciendo esfuerzos considerables para reducir la deforestación en la Amazonia. La región necesita políticas, planes e instrumentos integrales para proteger la naturaleza y reducir los impactos del cambio climático en los Pueblos Indígenas junto con otras comunidades locales."
________________
Contacto de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar el artículo original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙