Nuevas pruebas demuestran que más arrecifes de coral están evitando los daños del cambio climático en raras "zonas frías" del océano gracias a adaptaciones evolutivas, y además están recuperándose del cambio climático en un tiempo récord tras fenómenos meteorológicos dañinos. Esto significa más optimismo para los arrecifes de coral y para la biodiversidad oceánica.
NEW YORK, EE.UU. | 18, SEPTIEMBRE DE 2023
A pesar de las noticias sobre los recientes episodios de blanqueamiento masivo de corales, los nuevos datos científicos de Wildlife Conservation Society (WCS) afirman que aún hay tiempo para salvar los arrecifes de coral, si actuamos con rapidez. Las pruebas recogidas bajo el agua por investigadores de docenas de países de todo el mundo muestran sorprendentes signos de resistencia de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del océano, lo que sugiere que más arrecifes de coral tienen esperanzas de sobrevivir a un cambio climático de hasta 1,5 grados centígrados de lo que se pensaba.
Aunque los científicos llevan años entendiendo que algunos arrecifes de coral pueden evitar el cambio climático debido a su ubicación en raras "zonas frías" del océano, los nuevos datos muestran que muchos arrecifes pueden verse afectados por fenómenos de aguas cálidas inducidos por el cambio climático y aún así son capaces de resistir el blanqueamiento. Otros arrecifes se muestran sorprendentemente resistentes y se recuperan con rapidez incluso después de sufrir el impacto de fenómenos de calentamiento o tormentas masivas.
Un nuevo estudio publicado en Conservation Biology, amplía el grupo de ecosistemas de arrecifes de coral de todo el mundo que tienen potencial para sobrevivir a algunos de los impactos "bloqueados" del cambio climático.
En palabras de la Dra. Emily Darling, Directora de Conservación de Arrecifes Coralinos de WCS y coautora del estudio:
"A medida que el mundo se apresura a proteger el 30% del planeta para 2030, será fundamental conservar una red conectada de arrecifes de coral resistentes al clima como plan global para la biodiversidad de los arrecifes de coral que sustenta a más de 500 millones de personas en primera línea del cambio climático. Este estudio expone la ciencia que necesitamos para identificar este importante plan de conservación".
Aunque WCS ya ha identificado y cartografiado algunos de estos nuevos refugios coralinos, los investigadores prevén que puede haber muchos más en todo el océano esperando a ser encontrados y protegidos. A medida que los países con arrecifes de coral comienzan a aplicar el compromiso mundial 30x30 en sus aguas nacionales, el momento oportuno lo es todo.
La comunidad mundial dispone ahora de las herramientas y la ciencia necesarias para encontrar todos esos arrecifes resistentes al clima, y WCS está haciendo un llamamiento a una colaboración mundial renovada, utilizando plataformas de datos comunes, para identificar y cartografiar estos arrecifes, de modo que WCS pueda trabajar con socios gubernamentales y comunitarios para protegerlos en el camino hacia 2030.
________________
Contacto de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar el artículo original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙