A finales de mayo, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en coordinación con WCS Ecuador, convocaron un encuentro binacional con sus pares peruanos para fortalecer la articulación de las autoridades con el fin de consolidar instrumentos legales para combatir el tráfico de fauna silvestre en Ecuador y Perú, y sus zonas de frontera.

QUITO, ECUADOR | JUNIO 02, 2023
En la ciudad de Quito entre el 29 y 30 de mayo, se desarrolló un encuentro binacional que reunió alrededor de 30 participantes. Entre los asistentes se encontraban representantes de la Autoridad Ambiental de Ecuador y Perú, así como delegados del gobierno nacional y sus contrapartes peruanas, y expertos técnicos, con el objetivo de analizar las dificultades y fortalezas para la prevención, reducción, control, monitoreo, sanción y aplicación de la normativa relacionada al tráfico de especies silvestres.
Durante dos días de trabajo, los asistentes intercambiaron información y experiencias sobre los contextos de tráfico de fauna silvestre en cada país, con la intención de identificar y abordar de manera efectiva los desafíos asociados al comercio ilegal de fauna silvestre en sus zonas fronterizas. Como resultado de este encuentro, se elaboró una Hoja de Ruta Binacional que permitirá trazar un Plan de Acción para el presente año con objetivos concretos, estrategias coordinadas, acciones y compromisos binacionales para la toma de decisiones conjuntas para enfrentar este problema en común.

La creación de esta Hoja de Ruta Binacional marca un hito importante en la colaboración entre Ecuador y Perú en materia de conservación y protección de la vida silvestre. Se espera que este enfoque conjunto sea un ejemplo para la unión de esfuerzos y el intercambio de conocimientos con el fin de abordar eficazmente los desafíos ambientales que trascienden las fronteras nacionales.
WCS en línea con su misión de conservación de la fauna silvestre, brindó un valioso apoyo a esta iniciativa binacional, en el marco de sus proyectos enfocados a combatir el tráfico de fauna silvestre en Ecuador y la región Andes-Amazonía, con el apoyo financiero del Gobierno de Estados Unidos a través de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), y de la Unión Europea a través de la iniciativa regional "Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques" que se implementa en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y las zonas de trifrontera con Brasil.
________________
Contacto de prensa:
María Emilia Ulloa, mulloa@wcs.org
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙