En 2023, la Unidad Nacional de Policía de Protección del Medioambiente (UPMA) conmemoró sus 25 años de creación y compromiso de trabajo para la preservación de la naturaleza. En colaboración con WCS Ecuador, la UPMA organizó dos eventos conmemorativos para destacar su ardua labor dedicada al resguardo y conservación del patrimonio natural.

QUITO, ECUADOR | NOVIEMBRE 20, 2023
El jueves 16 de noviembre, en las instalaciones del Jardín Botánico en Quito, se desarrolló la primera Mega Feria de Seguridad y Prevención Ambiental. Este evento congregó a alrededor de veinte instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el cuidado y protección de la naturaleza. Además, asistieron cientos de estudiantes y ciudadanía en general interesados en recorrer los stands y conocer de cerca las acciones que se realizan a nivel nacional para preservar la biodiversidad del país frente a los delitos ambientales.

El Ministro del Ambiente, José Antonio Dávalos, y Gustavo Ribadeneira, Jefe de la UPMA, estuvieron presentes en el evento. WCS Ecuador también participó activamente a través de su estrategia de combate al tráfico de vida silvestre, con el fin de brindar información sobre la problemática del tráfico de especies, los riesgos asociados a la salud huamana que implica el mantener un animal silvestre como mascota y los impactos que produce el cautiivero en estos animales, quienes sufren cambios físicos y comportamentales debido al encierro y al desconocimiento de sus necesidades naturales.

El viernes 17 de noviembre, también se realizó un evento protocolar con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales como la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL en Ecuador) y la Delegación de Unión Europea en Ecuador, así como miembros destacados de la UPMA, quienes fueron reconocidos por su valiosa labor a lo largo de los años.

Fundada en 1998, la misión principal de la Unidad Nacional de Policía de Protección del Medioambiente (UPMA) ha sido garantizar la preservación del medio ambiente, conservar la biodiversidad y proteger el patrimonio genético del país mediante acciones legales, técnicas y científicas que promuevan la sostenibilidad y el bienestar ciudadano.

Para WCS, la UPMA representa un aliado esencial en la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre en Ecuador. Ambas entidades colaboran estrechamente en el fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas, ofreciendo formación continua y equipamiento necesario para los agentes de esta unidad policial. Estas actividades han sido posible gracias a proyectos regionales implementados por WCS, con el apoyo financiero de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) del Gobierno de los Estados Unidos y la iniciativa regional "Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques" apoyada por la Unión Europea.
_________________
Contacto de prensa:
Mayra Romero, mromero@wcs.org
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙