Cada año, miles de animales silvestres son extraídos de su hábitat natural para ser comercializados como mascotas, ser consumidos como alimentos exóticos o usar sus partes como supuestos remedios medicinales, amuletos u objetos decorativos y de colección.
Como sociedad necesitamos unirnos para cambiar esta realidad,
evidenciar las amenazas que sufre la fauna silvestre y tomar acción para eliminar estos comportamientos que atentan contra la biodiversidad y la salud de las personas.
¡Iniciemos el año asumiendo un compromiso con propósito!

Haz click en la imagen o aquí para descargarla

© Zoológico de Quito
¡Súmate a la campaña! - Tu Casa No Es Mi Hábitat
1. Descarga y coloca tu nombre o el de tu familia en el certificado.
2. Compártelo en tus redes sociales con los hashtags #TuCasaNoEsMiHábitat #NoCompresAnimalesSilvestres y etiquétanos @wcsecuador, @quito_zoo, @ueenecuador.
¡Gracias por sumarte a esta causa!
Junt@s podemos enfrentar y parar el tráfico y la comercialización ilegal de fauna silvestre.
