El equipo de WCS Ecuador visitó cinco comunidades Kichwa del río Napo, en la Amazonía ecuatoriana, con el fin de capacitar a los habitantes en temas de monitoreo de fauna silvestre y de cacería.
Una de las iniciativas principales de WCS Ecuador es el fortalecimiento y la construcción de capacidades de las personas y organizaciones locales, ya que esto contribuye a un mejor manejo de sus recursos naturales y los lleva a convertirse en administradores más efectivos de su medio ambiente. Para cumplir con este objetivo, nuestro equipo visita constantemente las comunidades con las que trabajamos, con el fin de compartir e intercambiar conocimientos y experiencias.

Entre el 5 y 12 de noviembre, nuestros biólogos y técnicos sociales, Rubén Cueva, Fernando Anaguano, Viviana Narváez, Hernán Álvarez, Efrén Tenorio y Walter Prado, visitaron las comunidades Kichwas de Pompeya, Indillama, Nueva Providencia, Sani Isla y San Roque, en donde capacitaron a los habitantes en temas de monitoreo de fauna silvestre y monitoreo de cacería y pesca. Esto con el objetivo de saber cuántas especies de animales silvestres hay en el bosque (tasas de encuentro) y cuánta demanda hay de dichas especies en las comunidades (tasas de extracción – demanda de carne silvestre).


Además, durante esta visita se firmaron los acuerdos de apoyo de ejecución de actividades de los planes de uso y manejo territorial de estas cinco comunidades.
