Wildlife Conservation Society (WCS) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) trabajan juntos en la prevención de delitos ambientales en la Amazonía de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

NUEVA YORK, EE.UU. | JULIO 07, 2022
El proyecto Conservando Juntos fortalece las capacidades de diversos actores de la sociedad civil para colaborar y liderar proactivamente esfuerzos para conservar la biodiversidad y prevenir delitos ambientales en la Amazonía.
WCS con sus aliados, Internews, IPAM, COIAB, Pronaturaleza y Rare, suman diversas perspectivas y múltiples experiencias, para asegurar una exitosa implementación de Conservando Juntos. Sus esfuerzos se enfocan en:
- Reforzar redes de colaboración regional, en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú;
- Fomentar con pueblos indígenas y comunidades locales (PICL), así como con empresas, cadenas de valor legales y sostenibles;
- Fortalecer la gestión y defensa de las tierras y territorios de los PICL, para la conservación de bosques y ríos amazónicos e impulsar una ciudadanía activa, desde el consumo responsable, el periodismo, la comunicación, las iniciativas de ciencia ciudadana, y la vigilancia ciudadana.
Para Padu Franco, Director Regional de WCS - Andes, Amazonía y Orinoquía: "Esta alianza con USAID se basa en la experiencia, el liderazgo y el compromiso a largo plazo de WCS con la conservación de la Amazonía y forma parte del Programa Regional de Medio Ambiente de la Amazonía (AREP) de USAID". A la vez, resaltó que Conservando Juntos conecta las áreas urbanas y rurales de la región, promoviendo la conservación de la naturaleza, la sostenibilidad y la legalidad en la cuenca Amazónica.
Por su parte, en la ceremonia de lanzamiento del proyecto, el Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, John McNamara destacó la importancia de apreciar la Amazonía y trabajar con los gobiernos y la sociedad civil de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam para atender retos transnacionales en la zona amazónica, durante el lanzamiento del proyecto.
Los principales resultados del proyecto Conservando Juntos son: mejorar la gestión de 7 millones de hectáreas de áreas biológicamente significativas, colaborar con 15 empresas que implementen acciones para prevenir delitos ambientales y desarrollar 10 cadenas de valor sostenibles que cuenten con la participación del sector privado y PICL. El proyecto tiene cinco años de duración y un financiamiento de $18 millones. Mira el video oficial de la iniciativa, aquí.
________________
Contactos de prensa:
Stephen Sautner, ssautner@wcs.org, +1 908-247-2585
Mariana Varese, mvarese@wcs.org, +51 993-452-973
Información sobre los socios
- Wildlife Conservation Society (WCS) protege la vida y los lugares silvestres en todo el mundo a través de la ciencia, las acciones de conservación, la educación y la inspiración de las personas para que valoren la naturaleza. Para lograr nuestra misión, WCS con sede en el zoológico del Bronx, aprovecha el poder de su Programa de Conservación Global en casi 60 naciones y en todos los océanos del mundo, y sus cinco parques de vida silvestre en la ciudad de Nueva York, visitados por 4 millones de personas anualmente. WCS combina su experiencia en el campo, los zoológicos y los acuarios para lograr su misión de conservación.
Visite: newsroom.wcs.org. Siga: @WCSNewsroom. Para más información: +1 (347) 840-1242.
- Internews es una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja en más de 100 países para garantizar el acceso a información fiable y de calidad, que permita a las personas tener voz en su futuro y vivir una vida sana, segura y gratificante. Más información en: https://internews.org/
- El Instituto de Investigación Medioambiental de la Amazonia (IPAM) promueve la ciencia, la educación y la innovación para una Amazonia ambientalmente sana, económicamente próspera y socialmente justa. Con la ciencia como pilar, durante los últimos 26 años, el IPAM ha ayudado a establecer varios peldaños en las políticas estatales y federales brasileñas hacia la conservación y el desarrollo sostenible. Más información en: https://ipam.org.br/
- Rare es una organización internacional sin ánimo de lucro especializada en el cambio social para las personas y el planeta. Con un enfoque centrado en las personas y arraigado en la ciencia del comportamiento y el pensamiento de diseño, Rare ha inspirado y capacitado a millones de personas en más de 60 países de todo el mundo para que cambien sus comportamientos y prácticas para que tanto las personas como la naturaleza prosperen. Más información en www.rare.org
- Pronaturaleza es una fundación privada peruana sin ánimo de lucro creada en 1984. Su misión es ejecutar acciones de gestión sostenible de los recursos naturales renovables, asegurando la preservación de las Áreas Naturales Protegidas y los procesos relacionados con la conservación de la biodiversidad peruana. Más información en: https://www.pronaturaleza.org/
- La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) administra el programa de ayuda exterior de los Estados Unidos proporcionando asistencia económica y humanitaria en más de 80 países de todo el mundo. USAID desempeña un papel vital en la protección de ecosistemas críticos como la cuenca del Amazonas mediante la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, trabajando directamente con beneficiarios como los pueblos indígenas y las comunidades locales. El Programa Regional de Medio Ambiente de la Amazonia (AREP) prevé una cuenca amazónica sana y resistente que sea valorada por la sociedad, garantice el bienestar humano y salvaguarde nuestro clima global. Más información en: https://www.usaid.gov/documents/amazon-vision-report
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙