Wildlife Conservation Society (WCS) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo “Acelerador Oceánico 30x30” global. Esta iniciativa de conservación busca trabajar con las comunidades costeras, los gobiernos nacionales y locales, los conservacionistas y diversas instituciones alrededor del mundo para alcanzar el objetivo 30x30 del Marco Global de Biodiversidad adoptado en diciembre de 2022 por las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ | MARZO 03, 2023
Desde la Conferencia Nuestro Océano 2023 que se llevó a cabo esta semana en Panamá, Wildlife Conservation Society ha anunciado el lanzamiento de un nuevo “Acelerador Oceánico 30x30” global para avanzar en el objetivo histórico de proteger y conservar al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030 - "30x30".
El Acelerador Oceánico 30x30 representa un nuevo e importante fondo común de financiación y recursos para avanzar en la expansión global de áreas marinas protegidas (AMP) efectivas y equitativas, y otras medidas de conservación efectivas basadas en áreas (OECM), y territorios indígenas y tradicionales, en áreas marinas de importancia para la biodiversidad en todo el mundo.
El Dr. Simon Cripps, Director del Programa Marino Mundial de WCS, declaró: "WCS cuenta con uno de los mayores programas de conservación del mundo, con equipos sobre el terreno y orientados a la práctica en países de todo el mundo que trabajan con gobiernos, comunidades locales y pueblos indígenas. Por tanto, estamos bien posicionados para hacer una contribución significativa al avance del objetivo global de protección del 30% en los océanos. Tenemos una estrategia bien desarrollada, objetivos ambiciosos, asociaciones en los países, un enfoque equitativo y una clara teoría de cambio. Se trata de una oportunidad apasionante para conseguir que nuestros océanos sean sostenibles de aquí a 2030".
Trabajando codo con codo con las comunidades costeras, los gobiernos nacionales y locales, y los conservacionistas e instituciones de todo el mundo, el Acelerador cumplirá una ambiciosa serie de objetivos:
- Comprometerse: colaborar con gobiernos y comunidades en compromisos ambiciosos para nuevas áreas protegidas y conservadas específicas. Para 2030, 25 países en los que trabaja WCS se habrán comprometido a una mayor conservación y protección de importantes zonas marinas y costeras, para cumplir el objetivo 30x30.
- Crear: garantizar que los compromisos se materializan en la creación de nuevas AMP y OECM específicas y en la ampliación de las existentes. Para 2030, se habrán protegido 500.000 km2 adicionales de zonas oceánicas importantes para la conservación de la biodiversidad
- Mantener: mantener y gestionar eficazmente las áreas protegidas garantizando que los pueblos indígenas, los grupos comunitarios y los gobiernos dispongan de la financiación, las herramientas y las tecnologías que necesitan. Para 2030, 1 millón de km2 de superficie oceánica se gestionará de forma equitativa y eficaz y se apoyará con financiación y herramientas que hagan posible esa gestión.
"Se necesitan esfuerzos adicionales para detener la dramática pérdida de ecosistemas naturales en la costa colombiana", dijo Jorge Parra, Coordinador de Áreas de Conservación de WCS Colombia. "El programa Acelerador Océanico 30x30 será clave para apoyar la consolidación de una red de AMPs a lo largo de la costa central del Pacífico colombiano mediante el establecimiento de una nueva AMP ubicada en el sitio Ramsar, Delta del Río San Juan (aprox. 100 km2), y apoyando el desarrollo sostenible de las comunidades en las AMPs establecidas Golfo de Tribugá Cabo Corrientes, El Encanto de Los Manglares de Bajo Baudó, e Isla Ají.”
El Acelerador es una herramienta para alcanzar el objetivo 30x30 del Marco Global de Biodiversidad acordado por las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica en diciembre de 2022 en Montreal, donde los 196 gobiernos Partes se comprometieron a proteger al menos el 30% de nuestros océanos para finales de la década. Este impulso para ampliar la protección de los océanos, tanto a través de áreas protegidas como de OECM y territorios indígenas y tradicionales en la costa, forma parte de un movimiento global para frenar la ola de pérdida de biodiversidad en nuestros océanos. Sin embargo, muchos gobiernos y grupos locales de cogestión siguen sin disponer de los recursos y la capacidad necesarios para poner en práctica con éxito esta oportunidad crítica de abordar los retos de los océanos del mundo.
El océano cubre más del 70% de la superficie terrestre, pero actualmente sólo el 8,2% de las aguas están protegidas legalmente mediante AMP. Por si fuera poco, sólo el 2,4% están "total o altamente" protegidas. Se desconoce el porcentaje de esta superficie que se gestiona eficazmente y alcanza los objetivos de biodiversidad, con demasiados "parques de papel" ineficaces: zonas protegidas que acaban desatendidas por falta de herramientas, personal y recursos financieros. Estas protecciones irregulares dejan a las comunidades costeras, los ecosistemas oceánicos y las especies en peligro vulnerables a amenazas como la sobrepesca comercial, la contaminación y la extracción insostenible de recursos.
El Acelerador Oceánico 30x30 de WCS es posible gracias al generoso apoyo de la Fundación Thomas L. Kempner, Jr., se aprovechará la experiencia de más de 1.200 científicos y conservacionistas de WCS, en 25 programas costeros de WCS en todo el mundo, y se basará en la ciencia indígena y el conocimiento tradicional, mientras trabaja con nuestros socios a nivel nacional, local y de aldea para lograr victorias tanto para la naturaleza como para las comunidades costeras.
_______________
Contacto de prensa:
Stephen Sautner, ssautner@wcs.org, +1 (718) 220-3682
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙