El bulbul cabeciamarillo y shama culiblanco, apreciados por su capacidad de canto, han caído en picada por el comercio insostenible. "La decisión de aumentar la protección en el marco de la CITES ayudará a garantizar que estos pájaros cantores no se queden en silencio". Dra. Elizabeth L. Bennett, Vicepresidenta de Conservación de Especies de Wildlife Conservation Society (WCS).

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ | NOVIEMBRE 21, 2022
Las Partes de la CITES de la CoP19 adoptaron por consenso la inclusión del bulbul cabeciamarillo (Pycnonotus zeylanicus) en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), y la inclusión de la shama culiblanco (Copsychus malabaricus) en el Apéndice II de la CITES. Se espera que la adopción final se produzca en la sesión plenaria en los próximos días.
La Dra. Elizabeth L. Bennett, Vicepresidenta de Conservación de Especies de Wildlife Conservation Society (WCS), dijo: "La votación para proteger al bulbul cabeciamarillo en el Apéndice I de la CITES, y a la shama culiblanco en el Apéndice II de la CITES, contribuirá a garantizar que estas dos aves cantoras no queden en silencio. Todo el comercio internacional del bulbul cabeciamarillo está ahora prohibido, y todo el comercio internacional de la shama culiblanco está ahora regulado y supervisado para garantizar que no amenaza a las poblaciones silvestres.
"La captura y el comercio a gran escala de aves cantoras para el comercio nacional e internacional es a menudo ilegal, e inevitablemente insostenible, y está conduciendo a importantes disminuciones de un número cada vez mayor de especies. La escala del comercio puede ser enorme, con grandes mercados comerciales en ciudades de países de toda Asia y más allá".
"El bulbul cabeciamarillo, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica ahora como en peligro crítico, ha disminuido más del 80% en los últimos 15 años. Esto se debe casi exclusivamente a la captura para el comercio de aves de jaula. Aunque se puede criar en cautividad, las aves capturadas en la naturaleza se consideran a menudo cantantes superiores, por lo que siguen siendo buscadas. La captura para el comercio del bulbul cabeciamarillo ha reducido la población silvestre a menos de 1.700 individuos maduros, con la única población viable conocida en Singapur. En el sudeste asiático, se han producido extinciones locales de la shama culiblanco en muchas regiones como resultado directo de la captura para el comercio de aves de jaula.
"Sin una mayor protección en el marco de la CITES, el comercio de aves cantoras haría que los bosques del sudeste asiático fueran cada vez más silenciosos, con ciudades enteras desprovistas de aves silvestres y de sus cantos".
"WCS agradece a Malasia, Singapur y Estados Unidos por liderar los esfuerzos de incluir el bulbul cabeciamarillo y la shama culiblanco en el Apéndice I de la CITES; y a Malasia y Singapur que lideran la inclusión de la shama culiblanco en el Apéndice II".
Conoce más sobre ambas especies, aqui.
________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙