Wildlife Conservation Society (WCS) ha incorporado a sus estrategias de conservación la mitigación de impactos a la biodiversidad, provocados por proyectos de sectores estratégicos en áreas de alto valor de conservación y/o de alta sensibilidad ambiental. Para WCS armonizar el desarrollo económico con la protección de la naturaleza es de vital importancia para combatir la pérdida de biodiversidad, una de las actuales crisis que vive el planeta.

Durante los próximos diez meses, WCS Ecuador diseñará una Estrategia para la Gestión de la Biodiversidad que apunta a conseguir una No Pérdida Neta de diversidad biológica en el proyecto minero Warintza ubicado en la provincia de Morona Santiago, perteneciente a la empresa minera Lowell Mineral Exploration Ecuador S.A., subsidiaria de la empresa canadiense Solaris Resources Inc.
Con este asesoramiento técnico, enmarcado en un contrato de servicios técnicos especializados, WCS Ecuador espera aportar información clave e insumos técnicos que contribuyan a la actualización de las políticas públicas de conservación desde la autoridad ambiental nacional, así como buenas prácticas para el sector privado, enfocadas en reducir la pérdida de biodiversidad por los impactos en la fauna silvestre, sus hábitats y los servicios ecosistémicos en proyectos estratégicos de desarrollo de infraestructura, energía y extractivos.
En Ecuador, esta iniciativa piloto permitirá por primera vez realizar estudios para la mitigación de impactos a la biodiversidad desde las etapas iniciales de exploración de un proyecto extractivo, lo que posibilitará un trabajo colaborativo con distintos grupos de interés, incluyendo las comunidades locales. Además, este trabajo contribuirá a reflexionar sobre la necesidad de contar con políticas y regulaciones más estrictas en materia de protección a la biodiversidad, así como la adopción por parte del sector privado de estándares internacionales como la jerarquía de mitigación y las compensaciones ambientales equivalentes enfocadas a la meta de No Pérdida Neta de Biodiversidad.
El objetivo de la jerarquía de la mitigación es lograr la No Pérdida Neta de la Biodiversidad al evitar, minimizar, restaurar y compensar los impactos negativos de un proyecto estratégico.
Para WCS Ecuador es de particular interés trabajar en este proyecto minero en fase de exploración inicial, debido a que este se encuentra localizado en la zona del Corredor Cóndor - Kutukú - Palanda, caracterizado por ser parte del Hotspot de los Andes Tropicales, además, por ser un territorio altamente biodiverso con especies silvestres endémicas, amenazadas y en peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Más información sobre las estrategias de conservación de WCS, aquí.
_________________
Contacto de prensa:
Mayra Romero, mromero@wcs.org
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙