WCS Ecuador: Solicitamos que Teleamazonas y los productores del programa MasterChef Ecuador realicen una aclaración pública sobre el aprovechamiento de carne de animales silvestres en el Ecuador y sobre la procedencia de la carne silvestre que fue utilizada en el programa.

QUITO, ECUADOR | 04 DE ENERO DE 2022
La siguiente declaración es publicada por Wildlife Conservation Society - Programa Ecuador frente al uso y consumo de carne de fauna silvestre en el programa televisivo MasterChef Ecuador transmitido por Teleamazonas:
La carne de monte, o carne de fauna silvestre, constituye una importante fuente de proteína para las comunidades rurales en todo el mundo. En el Ecuador, la carne de monte todavía constituye, en muchos casos, la principal fuente de proteína animal para las poblaciones indígenas. El manejo y la conservación de la fauna silvestre, que es cazada con fines de subsistencia, son vitales para mantener ecosistemas saludables, así como para garantizar el acceso de las comunidades locales a una dieta adecuada en el largo plazo.
En Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal en su artículo 247 establece como delito, entre otras actividades, a la cacería, la pesca y la captura de fauna silvestre con fines comerciales.
Consideramos que, independientemente de que el programa haya sido grabado en Colombia, el episodio de MasterChef Ecuador transmitido a nivel nacional por Teleamazonas, el 3 de enero del 2022 a las 21:00 horas, en el cual se facilitó a los participantes carne de cuatro especies de fauna silvestre, envía un mensaje absolutamente inadecuado a la audiencia nacional, ya que podría promover prácticas que amenazan a la biodiversidad, que están prohibidas en el Código Orgánico del Ambiente y tipificadas como delitos en el Código Orgánico Integral Penal.
De igual manera, consideramos que el programa emitido anoche se contrapone a los constantes esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil y de las instituciones del Estado dedicadas a la conservación y al combate del tráfico de vida silvestre en el país.
En este sentido, solicitamos que Teleamazonas y los productores del programa MasterChef Ecuador, realicen una aclaración pública sobre el aprovechamiento de carne de animales silvestres en el Ecuador y sobre la procedencia de la carne silvestre que fue utilizada en el programa.
Finalmente, informamos que la demanda de animales silvestres, vivos o como subproductos, para ser utilizados como mascotas, ornamento, consumo de su carne o uso medicinal, con frecuencia se suple a través de mercados ilegales. Desde el origen hasta el destino final existen condiciones de alto riesgo para la aparición y transmisión de patógenos zoonóticos, es decir, de enfermedades que pueden pasar de los animales a las personas, provocando pandemias como la de la Covid-19 que venimos atravesando desde hace casi dos años, y que ha evidenciado el impacto mundial que las enfermedades zoonóticas pueden ocasionar, tanto a la humanidad como a los ecosistemas.
_________
Contacto de prensa:
Mayra Romero, WCS Ecuador, mromero@wcs.org, 099 330 7774
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙