Los Paisajes Forestales Intactos (IFL por sus siglas en inglés) son fundamentales para conservar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático. La mayoría de las concesiones extractivas estudiadas se encuentran en fase de exploración, lo que indica que existe la oportunidad de mitigar los impactos antes de que estos proyectos sigan adelante.

BYRON BAY, AUSTRALIA | JULIO 16, 2021
Un nuevo estudio de Wildlife Conservation Society (WCS) y World Wildlife Fund (WWF) revela que casi el 20% de los paisajes forestales intactos tropicales se solapan con concesiones de industrias extractivas como la minería, el petróleo y el gas. El área total de superposición es de 975.000 km2 (376.449 millas cuadradas), aproximadamente el tamaño de Egipto. Las concesiones mineras son las que más se superponen con los IFL tropicales, con un 11,33% de la superficie total, mientras que las concesiones de petróleo y gas se solapan con un 7,85% de la superficie total.
Los paisajes forestales intactos son importantes a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Estos paisajes representan algunos de los últimos lugares de la Tierra que aún contienen conjuntos de especies en niveles de abundancia casi naturales. Según estimaciones de 2013, quedan 549 millones de acres de bosques tropicales intactos. Sólo el 20% de los bosques tropicales pueden considerarse "intactos", pero esas áreas almacenan alrededor del 40% del carbono sobre el suelo que se encuentra en todos los bosques tropicales. Al menos el 35% de los bosques intactos albergan y están protegidos por pueblos indígenas marginados política y económicamente.
A pesar del extraordinario valor de los bosques intactos para la biodiversidad y la humanidad, están disminuyendo a un ritmo alarmante, con más del 7% de su superficie total perdida entre 2000 y 2013. Aunque se reconoce que el crecimiento de las industrias extractivas es una amenaza para los paisajes forestales intactos, hasta este estudio no se conocía bien el alcance de esta amenaza.
Los autores calcularon la superposición espacial de las concesiones extractivas -específicamente, la minería, el petróleo y el gas- con los conjuntos de datos de paisajes forestales intactos en tres regiones tropicales: América del Sur, Asia-Pacífico y África Central. De estas regiones, los IFL de África Central fueron los que más se solaparon con las concesiones extractivas (26%). Además, identificaron las fases específicas de los proyectos extractivos que se superponen con los paisajes forestales intactos, y descubrieron que la mayoría de las concesiones extractivas se encuentran en la fase de exploración.
El Dr. Hedley Grantham, autor principal del estudio, comentó: "Muchos de estos proyectos extractivos están todavía en las primeras fases. Si bien esto podría implicar una importante amenaza futura para los paisajes forestales intactos, también significa que existe la oportunidad de mitigar los posibles impactos antes de que se produzcan."
Los autores recomiendan que las empresas incorporen la planificación de la evitación en la fase de diseño de los proyectos extractivos, teniendo en cuenta las áreas de bosque intacto más importantes. Lo ideal sería que la coordinación con los gobiernos permitiera una planificación a escala de paisaje. Los autores animan a los gobiernos a no asignar concesiones extractivas dentro de los paisajes forestales intactos siempre que sea posible. Con una planificación adecuada, pueden evitarse futuros impactos en estos ecosistemas cruciales.
EL ESTUDIO SE PUBLICA EN FRONTIERS IN FORESTS Y GLOBAL CHANGE.
WCS es miembro de Forests for Life (FFL), una asociación con Re:Wild, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP), el World Resources Institute y Rainforest Foundation Norway. Trabajando con los gobiernos nacionales, los pueblos indígenas, las comunidades locales y otros actores, FFL tiene dos objetivos: situar la integridad ecológica en el centro de la gestión y conservación de los bosques del mundo y, detener y revertir la disminución de la integridad en 1.000 millones de hectáreas de los bosques más intactos del mundo.
WCS se enorgullece de ser socio de Trillion Trees, una empresa conjunta entre BirdLife International, WWF y WCS para acelerar y ampliar urgentemente el poder positivo de los bosques, ayudando al mundo a proteger y restaurar un billón de árboles para 2050.
Para conocer el estudio completo sigue el enlace.
_____
Contactos de prensa:
Stephen Sautner, ssautner@wcs.org; +1 (908) 247-2585
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙