We Stand For Wildlife

VER MÁS

En Wildlife Conservation Society trabajamos para proteger la Vida Silvestre y los paisajes naturales en todo el mundo. #JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙

Noticias

septiembre 27, 2023

Promoviendo la conservación, el turismo comunitario y los conocimientos ancestrales a través de técnicas tradicionales de tallado en madera

A inicios de septiembre, miembros de la comunidad kichwa de Nueva Providencia fortalecieron sus habi...
septiembre 18, 2023

Nuevas evidencias de “refugios climáticos submarinos” dan esperanzas a los arrecifes de coral

Nuevas pruebas demuestran que más arrecifes de coral están evitando los daños del cambio climático e...
agosto 22, 2023

Declaración de WCS emitida en la Séptima Asamblea del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF)

"Ante el lanzamiento de este nuevo Fondo para el Marco Global para la Biodiversidad, pedim...

Tu Casa No Es Mi Hábitat

La campaña “TU CASA NO ES MI HÁBITAT” coordinada por WCS Ecuador y el Zoológico de Quito busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el maltrato físico y los cambios comportamentales que sufren los animales silvestres, sometidos a una vida de mascotas fuera de su hábitat natural, víctimas del tráfico de fauna silvestre.
Los animales silvestres #NoSonMascotas.

🖐 #JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙 #TuCasaNoEsMiHábitat

Conoce más

Lucha contra la Corrupción - ¡No al tráfico de especies!

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores OLACEFS promueve la lucha #ContraLaCorrupción relacionada al #TráficoDeVidaSilvestre, delito en el que intervienen distintos actores, tanto públicos como privados. ¡Queremos conocer tus opinión para identificar las problemáticas y las posibles soluciones! 
🖐 #JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙 #WeStandForWildlife

¡Participa ya!

Manejo Integrado de la Cuenca del Río Putumayo-Içá

Una iniciativa para fortalecer las condiciones que permitan a los países participantes promover la gestión integrada de los recursos de agua dulce en la cuenca del río Putumayo-Içá, ubicada en los límites fronterizos entre Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. 
🖐 #JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙 #CuencaPutumayoIçá

ENTÉRATE MÁS

Gestión Territorial Indígena

¿Qué vas encontrar? 
1. Derechos de los pueblos indígenas
2. Organización para el reconocimiento de derechos y gestión territorial indígena.
3. Planes de gestión territorial.
4. Zonificación.
5. Reglamentos de acceso y uso de los recursos naturales.
6. Cadenas productivas basadas en la naturaleza.
7. Plan de control y vigilancia territorial.
8. Capacitación en administración.
9. Financiamiento sostenible.
10. Monitoreo de gestión territorial indígena.

REVÍSALAS

Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques

WCS en alianza con WWF y con el apoyo financiero de la Unión Europea, buscamos mejorar el involucramiento y la participación de la sociedad civil para fortalecer la aplicación y cumplimiento de la ley, así como la cooperación con y entre las autoridades de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y zonas de tri-fronteras con Brasil para combatir el tráfico de fauna silvestre y madera.
¡Juntos por la Fauna Silvestre y los Bosques!
🖐 #AlianzaFaunaYBosques 💚💙 

VISÍTALO

Art Walk Ecuador

Descubre esta propuesta artística y cultural innovadora, que combina la pasión por el arte 3D y la conservación de la biodiversidad para concienciar y educar sobre los diversos delitos ambientales que amenazan a las especies silvestres, entre ellos, la cacería ilegal, el tráfico de fauna silvestre y la tenencia ilegal de animales silvestres como mascotas.

Art Walk Ecuador es una iniciativa del Centro Comercial Iñaquito con el auspicio de Diners Club del Ecuador, en alianza con WCS Ecuador, USAID, Unión EuropeaBezos Earth Fund
Los animales silvestres #NoSonMascotas.
🖐 #JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙 #WeStandForWildlife

Conoce más

Email origen:
 
Email destino:
 
Mensaje:


The person you email to will see the details you enter in the Form field and will be given you IP address for auditing purposes