En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Francia, 11 gobiernos se unen para firmar un nuevo y audaz compromiso destinado a salvaguardar los arrecifes de coral con mayores probabilidades de sobrevivir a largo plazo frente al cambio climático. Este es el primer compromiso político para proteger los arrecifes de coral resilientes al clima antes de los objetivos globales de biodiversidad de 2030.

NICE, FRANCIA | JUNIO 10, 2025
En la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), una coalición creciente de países y organizaciones aliadas lanzó y firmó hoy un compromiso global de alto nivel para proteger los arrecifes de coral resilientes al clima, estableciendo un nuevo estándar para la acción oceánica en un mundo que se calienta.
Impulsado por WCS junto con el Gobierno de Papúa Nueva Guinea, WWF y TNC, este compromiso voluntario prioriza la protección de los arrecifes de coral con mayor potencial de sobrevivir al cambio climático, y de servir como base para la futura recuperación de los arrecifes, la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano. En la UNOC3, los países firmantes incluyen a Las Bahamas, Belice, Francia, Indonesia, Madagascar, Palaos, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tanzania y Vanuatu.
“Palaos alberga algunos de los arrecifes de coral más diversos y resilientes al clima del planeta —ecosistemas que son fundamentales para nuestra cultura, economía y seguridad alimentaria", declaró el presidente de Palaos, Surangel S. Whipps, Jr.
“Nuestros arrecifes son hogar de más de 400 especies de corales y más de 1,300 especies de peces de arrecife. Durante mucho tiempo hemos trabajado para protegerlos, basándonos en conocimientos culturales y prácticas como el bul, junto con datos científicos. Pero incluso nuestros arrecifes están bajo una amenaza creciente debido al cambio climático y las presiones humanas. Palaos se une con orgullo a este compromiso global para proteger los arrecifes de coral resilientes al clima. Como una nación en la primera línea del cambio climático, sabemos que salvaguardar los arrecifes de coral es esencial no solo para la biodiversidad, sino para la supervivencia y el bienestar de nuestra gente. Este compromiso refuerza nuestras prioridades nacionales y las conecta con una visión global compartida de futuros oceánicos resilientes, una que garantice océanos saludables para las generaciones futuras. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a actuar con decisión: con ciencia, con urgencia y con equidad.”**
El compromiso firmado compromete a los gobiernos a:
- Identificar y priorizar los arrecifes resilientes al clima en las estrategias nacionales para implementar compromisos de conservación basados en áreas, incluido el objetivo “30x30”, y en estrategias climáticas.
- Integrar la protección de arrecifes en las Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad (NBSAP), las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y los planes de desarrollo.
- Promulgar y hacer cumplir políticas para reducir las presiones locales sobre los arrecifes de coral, como la pesca destructiva, la contaminación y el desarrollo no sostenible.
- Implementar planes nacionales de monitoreo y acción para los arrecifes de coral.
- Asegurar que el liderazgo comunitario, la equidad y el conocimiento local estén en el centro de las soluciones.
En el corazón de este esfuerzo se encuentra una nueva iniciativa científica global liderada por WCS, incluida la próxima herramienta de análisis “50 Reefs+”, un mapa global mejorado y de alta resolución de los arrecifes de coral resilientes al clima. Con más de 8.7 millones de píxeles de arrecifes, y basada en la plataforma MERMAID de WCS, esta nueva herramienta integra observaciones subacuáticas sobre la cobertura de coral duro vivo y sus historias de vida, junto con datos climáticos, ambientales y de presión humana. Estos nuevos mapas ayudarán a gobiernos, financiadores y al sector privado a tomar decisiones de conservación más inteligentes y dirigidas sobre qué arrecifes de coral deben priorizarse para una protección urgente.
“Esto es más que un compromiso: es una línea de vida para los arrecifes de coral y las comunidades que dependen de ellos,” dijo la Dra. Emily Darling, Directora de Conservación de Arrecifes de Coral en WCS. “Estamos combinando ciencia de vanguardia con verdadera voluntad política para actuar antes de que estos ecosistemas crucen un punto de no retorno.”
El evento de lanzamiento también destacó el apoyo financiero y técnico inicial de socios clave, incluidos Bloomberg Philanthropies, el Fondo Global para los Arrecifes de Coral, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y la Iniciativa Internacional para los Arrecifes de Coral.
“Los arrecifes de coral sustentan a más de una cuarta parte de la vida marina y a miles de millones de personas en todo el mundo,” dijo Melissa Wright, quien lidera la Iniciativa Oceánica de Bloomberg en Bloomberg Philanthropies. “Con su supervivencia a largo plazo en riesgo, los audaces compromisos asumidos por los países en este acuerdo representan un paso poderoso hacia su protección. A través de la Iniciativa Oceánica de Bloomberg, estamos orgullosos de apoyar esta ambiciosa acción política y la ciencia detrás del próximo 50 Reefs+, para garantizar que estos ecosistemas vitales perduren.”
El compromiso será registrado en la Plataforma de Compromisos Voluntarios de la ONU, y tanto el compromiso como la alianza permanecerán abiertos para que más países se sumen antes de las próximas conferencias en 2025: wcs.org/coralcommitment
“The Nature Conservancy ha trabajado a nivel global para proteger los arrecifes de coral durante más de cuarenta años y ha sido pionera en enfoques para identificar arrecifes resilientes al clima y llevar la ciencia y herramientas más recientes a los gestores de arrecifes,” dijo la Dra. Lizzie McLeod, Directora Global de Océanos en The Nature Conservancy. “Aprovechando la ciencia y las alianzas, seguiremos colaborando con gobiernos, comunidades, empresas y ONG aliadas como WCS para asegurar un futuro saludable y resiliente para los arrecifes de coral y las comunidades que dependen de ellos.”
WCS expresa su más profundo agradecimiento a los numerosos socios financieros que hicieron posible este trabajo: la Iniciativa Oceánica de Bloomberg, The Tiffany & Co. Foundation y la Paul M. Angell Family Foundation.
_______________________
Contactos de prensa:
Mary Dixon, mdixon@wcs.org, +1 (347) 840-1242
Para revisar la nota original en inglés, sigue el enlace.
#JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙